Trigo seco por falta de agua en una plantación. EFE/Salas

Línea de préstamos y flexibilización de la PAC, medidas de Extremadura ante la sequía

La Junta de Extremadura pondrá en marcha una línea de financiación de préstamos y medidas de flexibilización de las ayudas directas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) para hacer frente a los daños de la sequía en el campo.

La consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, ha anunciado estas medidas tras la reunión del Consejo Asesor Agrario de Extremadura (CAEX), celebrada este jueves en Mérida.

En concreto, la Administración regional sacará una línea de financiación de préstamos para la adquisición de circulante, es decir, para que los agricultores y ganaderos puedan hacer frente a los gastos ordinarios de las explotaciones.

La cuantía económica de la medida y los sectores a los que irá destinada dependerá de la evolución de las cosechas de algunos cultivos durante las próximas semanas.

Según ha indicado, ésta será la primera medida de apoyo al campo extremeño que complementará a las ayudas que establezcan el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comisión Europea.

La consejera ha aprovechado la reunión para compartir que “la Junta es plenamente conscientes de que se están viviendo unos tiempos complejos para el campo, con unos condicionantes climáticos muy duros, por eso, ha pedido calma, reflexión, y sobre todo unidad”

Medidas insuficientes para Apag- Asaja

Apag Extremadura Asaja considera “insuficientes” las medidas propuestas por la Consejería de Agricultura para reducir los efectos de la sequía y aunque señala que “”todas las propuestas son bienvenidas “ esperan medidas concretas como ayudas directas, exenciones de las cuotas de la Seguridad Social ó reducción del IBI rústico.

Además, ha solicitado que en octubre se anticipe el 90 por ciento de la PAC al sector y ha anunciado que continuará con su protesta de forma ininterrumpida ante la puerta de la Presidencia de la Junta de Extremadura

UPA-UCE exige “un plan de choque” en mayo

Por su parte, UPA-UCE ha urgido este jueves a la Consejería de Agricultura la puesta en marcha de un plan de choque en el mes de mayo para paliar las consecuencias de la sequía que están sufriendo los agricultores y ganaderos porque “no podemos esperar”.

En el seno de la reunión del Consejo Asesor Agrario, la organización agraria ha planteado esta demanda contando con presupuesto nacional, europeo y de la comunidad autónoma.

Su secretario general, Ignacio Huertas, ha mostrado su preocupación por que los tiempos de la Administración no se adecuen “a los tiempos de urgencia que tenemos los agricultores y ganaderos”.

Ha insistido en que es necesario que “las ayudas lleguen, lleguen cuanto antes y, sobre todo, cuando puedan ser efectivas para los agricultores y ganaderos”