Imagen de archivo del Congreso Mundial de la Ciudadanía Extremeña en Exterior, cuya ponencia inaugural corrio a cargo del astronauta de origen extremeño y científico, Miguel López Alegría. EFE/Jero Morales

La petición de ayudas al retorno, en descenso pese al aumento de la cuantía

Mérida feb (EFE).- Las solicitudes de ayudas destinadas a fomentar el retorno a la región de las personas extremeñas en el exterior impulsadas por la Junta están experimentando un paulatino descenso en los últimos años, pese que cada ejercicio se ha ido ampliando las partidas que se destinan.
Así, según los datos facilitados a EFE por el gobierno extremeño, de las 171 solicitadas que se registraron en 2019, se bajó a 101 en 2020, con un repunte hasta las 167 en 2021, aunque de nuevo retrocedió a 152 en 2022 y ha seguido descendiendo hasta 98 en la convocatoria de 2023.

Se conceden menos de la mitad de las solicitadas

Además, de total solicitudes registradas, finalmente se conceden menos de la mitad, y las rechazadas lo son mayoritariamente por cuestiones como el incumplimiento de requisitos del nivel de renta o no acreditación suficiente de la residencia del solicitante fuera de Extremadura.
Así, en 2019, de las 171 solicitadas se concedieron 56, en 2020 se dio luz verde a 27 de las 101 pedidas; en 2021 se concedieron 57 de las 167 solicitudes, mientras que en 2022 fueron 70 de 152 y en 2023, 58 de 98.

Cada ejercicio se ha aumentado la partida de ayudas


En cuanto a la cuantía que desde la Junta de Extremadura se destina ha ido en aumento cada ejercicio, y en la convocatoria de 2019 se destinaron a estas ayudas 60.000 euros más 30.000 de ampliación de crédito; en 2020, la convocatoria estaba dotada de 60.000 euros, que se subieron a 90.000 en 2021.
En este ejercicio esta convocatoria se abrió además a extremeños en el exterior y sus familias que quisiesen regresar a consecuencia de la situación excepcional y de fuerza mayor derivada de la pandemia, que solo recibió dos solicitudes de ayuda y se concedió una.
Para 2022, la Junta de Extremadura incrementó hasta los 110.000 euros la cuantía de las ayudas a conceder, que se mantuvo para 2023.

La Junta está dispuesta a mantener las ayudas


Pese a estos datos, desde la Dirección General de Acción Exterior, su responsable, Pablo Hurtado, ha mostrado la disposición del ejecutivo regional a mantener este tipo de apoyos económicos a los emigrantes extremeños que deseen retornar y cumplan las condiciones establecidas en la normativa.

Por ello, para el presente año, la Junta de Extremadura ha vuelto a incrementar las partidas en 5.000 euros, con lo que son 115.000 euros los destinados a este fin.
Podrán optar a ellas los extremeños que hayan residido fuera de la región al menos tres años ininterrumpidos inmediatamente anteriores a la fecha de su retorno.
Además, deberán estar empadronados en algún municipio de Extremadura en el momento de presentar la solicitud y no debe haber transcurrido un año desde su vuelta a la CCAA.
El importe máximo de la ayuda, que podrá solicitarse hasta el 15 de octubre de este año, es de 1.500 euros por beneficiario, cantidad que podrá verse incrementada en 350 euros por la concurrencia de una serie de situaciones.
Entre estas situaciones, según recoge la convocatoria publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), figura tener la condición de familia numerosa, que el solicitante o uno de los miembros de la unidad familiar tenga un grado de discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento o que sea objeto de violencia de género u ostente el solicitante o un miembro de la unidad familiar la condición de víctimas del terrorismo.
Estas situaciones no son excluyentes, por lo que el importe máximo de la ayuda podrá ascender hasta un máximo de 2.900 euros.