Por Pilar Mazo
Logroño (EFE).- La cosecha de aceite 2022-2023 en La Rioja se prevé entre un 40 y 50 % inferior, respecto a la del pasado año, debido a la sequía, pero de muy buena calidad, ya que ha sido un año de ausencia de plagas y enfermedades y el fruto que permanece en el árbol está sano.
Así lo ha transmitido a Efe la presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite de La Rioja, Clara Espinosa, ante el comienzo de la recogida, a mediados de octubre, en una Denominación, que ampara a 1.256 hectáreas, con 700 olivicultores inscritos, 14 almazaras, 1 envasadora y 70 marcas.
COSECHA CORTA
“Es muy difícil cuantificar la reducción de la cosecha del olivo de esta próxima campaña, ya que las condiciones climáticas adversas han afectado, sobre todo, al olivar de secano y no tanto al de regadío”, aunque se estima una reducción de entre un 40 y un 50 % respecto a la del año anterior en el cómputo global de La Rioja, informa la presidenta del Consejo Regulador.
En la campaña pasada se recogieron en La Rioja casi 2,4 millones de kilos de aceituna con DOP y, con un rendimiento del 20 %, se obtuvieron casi 500.000 litros de Aceite de La Rioja, según los datos del Consejo, que califica de “normal” la cosecha, en lo referente al cómputo cuantitativo de kilos.
En la misma línea, se han pronunciado a Efe miembros de la Almazara Riojana, de Aldeanueva de Ebro; y del Trujal 5 Valles, de Arnedo.
Javier Allo, de la almazara de Aldeanueva, sostiene que la cosecha se prevé muy corta, en especial en las variedades autóctonas, como royuela, redondilla y empeltre, que se vieron muy afectadas por los picos fuertes de calor.
En estas variedades autóctonas, de secano, la previsión es de una merma de cosecha que podría llegar a un 80 o 90 % respecto a un año normal, ha añadido; mientras que en la arbequina, que no es autóctona, se estima que haya parcelas en las que la reducción de la cosecha pueda alcanzar hasta el 50 % porque su floración no estuvo tan afectada por ese calor.
Sara Pérez Viguera, del Trujal 5 Valles, subraya que “los secanos estarán prácticamente sin oliva y en el regadío se están registrando muchas dificultades”, con lo que la cosecha se prevé “muy corta”.
Reconoce que “es aventurado dar cifras de cosecha”, pero la estimación en este trujal es de una producción inferior al 50 % respecto al año pasado e, incluso, “de seguir así la situación meteorológica, estaremos por debajo de ese dato”.

ESTADO SANITARIO MUY BUENO
Por su parte, la presidenta del Consejo Regulador recalca que la única nota positiva de esta campaña ha sido la ausencia de plagas y enfermedades, por lo que la oliva que queda en los árboles presenta un estado sanitario “muy bueno”.
“Nos enfrentamos a una campaña escasa de producción y con unos costes disparados de producción, electricidad, combustibles y fertilizantes, entre otros. Una situación muy complicada para los agricultores”, advierte Pérez Viguera.
Por ello, “si no llegan las lluvias para este ultimo trimestre, será muy complicado la recolección de la siguiente campaña”, afirma.
Edición web: Pilar Mazo