Logroño, (EFE).- El Gobierno de La Rioja ha entregado a la asociación Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) a Frodo, una cría de buitre negro que cuidará en un centro especializado para estas aves ubicado en Huerta de Arriba (Burgos).
Este polluelo de Aegypius Monachus nació en el Alto Najerilla la pasada primavera pero, después de varias caídas del nido, no había conseguido volar lo que ponía en riesgo su supervivencia y le exponía a posibles ataques de depredadores, ha detallado este lunes el Ejecutivo riojano en una nota.
En el centro de GREFA, esta cría podrá completar su maduración junto a otros individuos de su especie y ganar independencia hasta que llegue el momento de su liberación.
Las actuaciones en torno a este ejemplar, sus padres y otros individuos de esta especie amenazada es posible gracias al proyecto “Monachus” de reintroducción de la especie en la sierra de la Demanda que lleva a cabo GREFA con el apoyo de la Consejería de Sostenibilidad, Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja, la Junta de Castilla y León y el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
La Consejería riojana acaba de renovar el convenio con GREFA para la reintroducción del buitre negro en el Sistema Ibérico norte.

Frodo, el hijo de Clara y Zoroastro
Frodo tiene una edad aproximada de 150 días, pesa más de 5 kilos y es hijo de Zoroastro, un ejemplar macho liberado en 2017, y de Clara, una hembra cuyo nido se encuentra en un pino silvestre en el municipio riojano de Villavelayo. Esta misma pareja ocupó otro nido en 2021, sin llegar a realizar puesta.
Para poder estudiarlo y garantizar su seguridad se le ha anillado y colocado un emisor GPS para conocer sus movimientos y se le ha realizado un chequeo de su estado sanitario.
En estas tareas han colaborado técnicos de GREFA, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, técnicos y agentes forestales del Gobierno de La Rioja que llevaron a cabo el anillamiento y traspaso desde el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre de La Fombera.
En La Rioja, el proceso de reproducción se inició en 2020 con una pareja (Zolorro y Berbena) que hicieron puesta, pero desafortunadamente fracasó en el primer año. En 2021, llegó a nacer de esta misma pareja el primer pollo riojano, que murió a los pocos días.
Dentro del proyecto, desde el año 2017, se han liberado 77 ejemplares. En la actualidad hay 12 parejas reproductoras con dos ubicadas en territorio riojano.
Por Rebeca Palacios