Por Sergio Jiménez Foronda
San Millán de la Cogolla, (EFE).- Sonidos de obras de figuras de la literatura española, como Almudena Grandes, Rosalía de Castro o Federico García Lorca, evocan el español en una ruta teatralizada en los monasterios de San Millán de la Cogolla, considerados “cuna del español”.
La iniciativa “Voces de la Lengua”, impulsada por el Gobierno de La Rioja dentro del proyecto Valle de la Lengua, propone un viaje por la historia del español, a través de la oralidad y el sonido de las palabras, que permitirá conocer Suso y Yuso de una manera diferente a la habitual.
Su creador y director artístico es Ignacio García, reconocido profesional del ámbito teatral y musical y director, durante los últimos cinco años, del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
Ambos monasterios se han llenado este sábado de susurros con las letras de estas figuras literarias, junto a la cálida luz de las velas en esta ruta teatralizada.
Ha sido el primer pase institucional, al que han asistido la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, entre otras autoridades, y que se desarrollará hasta el próximo día 8 con sesiones especiales para conmemorar el 25 aniversario de la declaración de los Monasterios de Suso y Yuso como Patrimonio de la Humanidad.
Esta ruta teatral comienza desde el momento en el que los visitantes se suben al autobús que los conduce hasta la primera parada: el Monasterio de Suso, ya que, durante el trayecto, una voz con acento latinoamericano recita frases de la filósofa María Zambrano.
“Voy a intentar seguir buscando la palabra perdida, aquella palabra única, secreto del amor divino-humano”, son las palabras de puño y letra de Zambrano, que se escuchan antes de llegar al Monasterio de Suso y que, ya en su acceso, crea una atmósfera única a base de velas alrededor del camino que lleva a su entrada y que son portadas por los guías de la ruta.