Logroño, (EFE).- El I Plan Estratégico de Producción Ecológica de La Rioja plantea aumentar y consolidar el sector ecológico en la región y elevar la superficie agrícola ecológica al 25 % en 2030.
Los presidentes del Gobierno riojano, Concha Andreu; y del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER), Andrés Serrano, han presentado este martes el plan, con una dotación presupuestaria de 6,89 millones de euros para el período 2023-2026, procedentes de fondos europeos, estatales y regionales.
Este plan fomentará la formación, la investigación, el asesoramiento técnico, la ‘compra pública verde’ y el aumento del consumo, entre otras acciones, ha añadido Andreu.
Ha incidido en la necesidad de impulsar la agricultura ecológica mediante este plan estratégico, que apuesta por propiciar un crecimiento sostenido y sostenible de la producción ecológica, aumentar el consumo interno de productos ecológicos y locales y consolidar al sector ecológico riojano, como estratégico en el medio rural.
Estos tres objetivos se materializan en 41 medidas concretas, que reflejan, según la presidenta, “la voluntad y el sentir de los actores claves del sector, desde la producción y elaboración hasta el consumo, y cuya contribución ha sido clave en la elaboración de esta estrategia”.
El CPAER, ha dicho Serrano, intentará liderar, con las organizaciones profesionales agrarias y el apoyo de la Consejería de Agricultura, el impulso a este primer Plan Estratégico de Producción Agraria Ecológica.
De las 4.676 hectáreas de agricultura ecológica de La Rioja, el viñedo está la cabeza de la producción ecológica, con 1.488 hectáreas; por delante de frutos secos, con 1.032, sobre todo de almendro; 753 de olivar y 165 de frutales.
En La Rioja están registradas 498 actividades económicas relacionadas con la producción ecológica, de las que 353 son productores primarios y de las actividades económicas industriales, 58 de ellas son bodegas.
Serrano ha afirmado que empezó en la agricultura ecológica en 1993 y, en la coyuntura actual, tras la pandemia y las consecuencias de la guerra de Ucrania, la situación está “complicada” para el sector, pero es “rentable”, ya que existe demanda.
EFE La Rioja