Agoncillo, (EFE).- El español del siglo XXI se construirá desde La Rioja, a través del proyecto estratégico Valle de la Lengua, una iniciativa, impulsada por el Gobierno riojano, que aprovechará todo el potencial de esta lengua y la convertirá en herramienta de progreso y en “motor del nuevo sector económico de la inteligencia artificial”.
Así lo ha transmitido este martes la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, en la presentación del proyecto, que tiene como referencia los monasterios riojanos de San Millán de la Cogolla, Patrimonio de la Humanidad por ser la cuna del español, que hablan más de 580 millones de personas en el mundo.
Valle de la Lengua cuenta con una inversión global confirmada de 81 millones de euros, de los que el Ejecutivo de España aporta 40 para convertir a La Rioja en un santuario del español, ha dicho Andreu ante unas doscientas personas, representantes de distintos ámbitos de la sociedad riojana, a las que ha reunido en el Museo Würth para presentar esta inicitiva.
“El español de la inteligencia artificial será una herramienta de competitividad indispensable para todos los sectores, para todos los ámbitos y tendrá aplicaciones que ahora apenas acertamos a imaginar”, ha explicado Andreu.
Este proyecto también promueve la formación en español y sobre el español y, para ello, se ha creado el Campus Valle de la Lengua, con una inversión de 8 millones de euros, que incluye una escuela de escritura creativa, con la participación de escritores, guionistas, traductores y editores; y cursos de formación en contenidos audiovisuales y digitales.
Con una inversión ya confirmada de 17 millones de euros, se recuperará, museizará y digitalizará el patrimonio lingüístico, paisajístico y cultural de la zona para ofrecer al visitante una experiencia inmersiva, creativa e interactiva, que aprovechará las posibilidades de la inteligencia artificial y la realidad virtual.
En el ámbito de la cultura y con un presupuesto de 9 millones de eros, se ha configurado la iniciativa Voces de la Lengua, un proyecto de creación artística, activación cultural y ocio innovador alrededor del español.
Valle de la Lengua busca también aumentar la presencia del español en la producción y difusión de conocimientos científicos, reforzar la cooperación entre investigadores multinacionales en español y promover la creación de equipos de investigación en español con prestigio internacional.
Para ello, cuenta con una inversión de 6 millones de euros y apuesta por convertir Dialnet Global en el principal espacio de datos de la ciencia en español y en un portal de ciencia abierta en español.
La Rioja, dentro del Valle de la Lengua, acogerá el Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua y el Observatorio Global del Español; y, además, se construirá un corpus oral del español. EFE