Gonzalo Capellán ha tomado posesión como nuevo presidente del Gobierno de La Rioja con un discurso en San Millán de la Cogolla en el que ha asegurado que la ética será una de las características de su acción política.EFE/Raquel Manzanares

Gonzalo Capellán, nuevo presidente de La Rioja, comprometido con una política unida a la ética

San Millán de la Cogolla (La Rioja), (EFE).- Una política indisociable de la ética y la credibilidad como restablecimiento social del respeto por la política son dos de los cinco principios fundamentales que enmarcarán, permearán y animarán toda la acción del nuevo presidente del Gobierno de La Rioja, el popular Gonzalo Capellán.

Así lo ha defendido durante su intervención en el pleno del Parlamento regional en el que ha tomado posesión como el noveno presidente del Ejecutivo de La Rioja, celebrado en el monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla, donde se firmó el Estatuto de Autonomía y declarado Patrimonio de la Humanidad al ser la “cuna” del español.

Otro de esos principios que ha citado es el de una política cercana a los ciudadanos, que “escuche sus problemas reales y atienda sus necesidades como única forma para soldar la fisura abierta entre la sociedad y la política”.

“El municipio como corazón de la política regional, haciendo de los 174 municipios de La Rioja una instancia esencial, primera y directa” desde la que “desarrollar las acciones que vertebren el territorio y ofrecer el servicio más inmediato a los riojanos”, ha añadido.

El quinto que ha resaltado ha sido el de “la defensa de los intereses de La Rioja y los riojanos como único norte que ilumine el camino de nuestra política”.

“A partir de ahora toca descender desde estos principios a la acción, desde un programa político a un buen gobierno efectivo”, ha añadido Capellán, al que han acompañado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

También han asistido los expresidentes de los Gobiernos riojanos Concha Adreu, José Ignacio Ceniceros, Pedro Sanz, José Ignacio Pérez Sáenz y Luis Javier Rodríguez Moroy.

Una tierra de igualdad

También se ha referido a que “La Rioja es un lugar de oportunidades”, donde “el hijo de una ama de casa y de un humilde herrero sin estudios -como es su caso- puede estudiar, formarse, salir fuera para enriquecer su currículum, alcanzar sus metas y decidir cómo y dónde quiere construir su proyecto de vida”.

Eso es lo que desea para los riojanos, “una tierra de libertad, igualdad, de oportunidades, donde todas las personas puedan desarrollar sus capacidades, su talento, sus aspiraciones, sus sueños…”

El fin principal en esta nueva etapa es “volcarme para contribuir a que esta tierra se convierta en el lugar donde cada familia, pequeños, jóvenes, adultos, mayores, puedan luchar por sus ilusiones y hacerlas realidad”.

“Debemos lograr entre todos que La Rioja sea esa tierra excepcional, donde todas las personas disfruten de oportunidades, donde puedan vivir cada día con mayor calidad de vida, en una sociedad inclusiva, segura y cohesionada”, ha concluido.