Un carrito de la compra en un pasillo de un supermercado, en una imagen de archivo. EFE/JULIAN ATENSCHULTE

Arraiz acusa al Gobierno de La Rioja de generar “conflicto” con las tarjetas monedero

Logroño (EFE).- La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz, ha censurado este miércoles que el Ejecutivo riojano utilice la implantación de las tarjetas monedero para familias vulnerables de forma “partidista” y como “arma arrojadiza” para generar “conflicto” con el Gobierno de España.

En una rueda de prensa, Arraiz ha aludido al proceso de implantación de las tarjetas monedero, que son un nuevo modelo de ayuda para familias en situación de extrema vulnerabilidad, que cobran menos del 40 por ciento de la media estatal (por debajo de los 6.725 euros anuales) y tengan menores a su cargo.

En función del número de menores, cada mes se ingresarán en esa tarjeta entre 160 y 220 euros, que se podrán gastar en productos básicos, pero también en artículos de higiene femenina o para bebés.

Medida transitoria hasta 2025

De manera transitoria y extraordinaria, ha explicado, el Gobierno de España puesto en marcha el sistema este año, para facilitar a las comunidades autónomas que lo gestionen a partir de 2025, ya que son las administraciones competentes.

Sin embargo, ha dicho que el Gobierno de La Rioja aún no ha facilitado a Cruz Roja, que es la entidad colaboradora, los datos de las familias que podrían beneficiarse de este programa, financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para luchar contra la pobreza infantil.

BANCOS ALIMENTOS
Imagen de archivo de la recogida de alimentos en un supermercado. EFE/ROMÁN G. AGUILERA

Ha recalcado que estas tarjetas monedero suponen un sistema “complementario” para reforzar otras ayudas que ya existen en las comunidades, como el reparto de comida a través del Banco de Alimentos.

Arraiz ha criticado que La Rioja es de las pocas comunidades que aún no ha proporcionado a Cruz Roja los datos de los beneficiarios de este programa y ha considerado “preocupante” que el Gobierno riojano eluda sus obligaciones y ponga como excusa la falta de información.