El socio de AgrifoodTech en Cardumen, Sejal Ravji,, atiende a los medios de comunicación antes de participar, en la Primera jornada del Foroia, centrada en la aplicación de la inteligencia artificial en el sector agroalimentario de España, puesto en marcha por UNIR, el Gobierno riojano y la Federación de Empresas de La Rioja.-EFE/ Raquel Manzanares

El sector agroalimentario español tiene talento en digitalización

Logroño, (EFE).- El sector agrario y agroalimentario español afronta el reto de la digitalización y la incorporación a sus sistemas de herramientas de inteligencia artificial (IA), un desafío para el que está “totalmente preparado y cuenta con mucho talento”.


Así lo ha defendido este miércoles el socio de AgrifoodTech en Cardumen, Sejal Ravji, dentro de la primera jornada del Forioa, centrada en la aplicación de la inteligencia artificial al sector agroalimentario de España, organizada por UNIR, el Gobierno riojano y la Federación de Empresas de La Rioja (FER).


España cuenta actualmente con unas 700 empresas emergentes o ‘start-ups’ del sector agroalimentario que utilizan estas nuevas herramientas tecnológicas para posicionar a la agricultura y agroindustria en posiciones de liderazgo en el mercado nacional e internacional, ha explicado Ravji en declaraciones a los periodistas.


Ha puesto como ejemplo India, con 1.500 empresas emergentes en el ámbito agroalimentario y una población muy superior a la española, lo que da idea de la fuerza del sector agroalimentario español y su talento tecnológico en un país, como España, donde el 46 % de su superficie se destina a este sector y ya cuenta con más de 600 ‘start-ups’.


Ha recordado que Cardumen es un gestor de capital riesgo, que tiene su domicilio en Madrid, que está consolidando su posición como el inversor “más activo en el sector” y que, actualmente, tiene inversiones en tecnología de precisión agraria, sensorización o robótica.

Por su parte, Xiomara Patricia, docente en el Máster Universitario de Inteligencia Artificial de UNIR ha destacado que existen muchas aplicaciones, que requieren de conocimiento para su aplicación “eficiente”.

El consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía del Gobierno riojano, Alfonso Domínguez, quien también ha intervenido en la jornada, ha valorado el apoyo del Ejecutivo a UNIR y la FER en esta iniciativa orientada a expandir el conocimiento sobre una tecnología “tan relevante y tan importante como es la inteligencia artificial”.