Foto de archivo de la liberación de un grupo de lagartos gigantes de Gran Canaria en el Jardín Botánico Viera y Clavijo. EFE/Quique Curbelo

Aumenta el peligro de extinción de varias especies de reptiles de Canarias y Baleares

Ginebra (EFE).- El gran lagarto de Gran Canaria, la lisa de Gran Canaria y la lagartija de las Pitiusas, originaria de Ibiza y Formentera, están en creciente peligro de extinción debido a la acción predadora en esas islas de especies invasoras, advirtió la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La UICN publicó este jueves la actualización anual de su Lista Roja de Especies Amenazadas, que las clasifica según su mayor o menor riesgo de desaparición, y en ella las tres especies empeoran su estatus por constituir habitual alimento de serpientes no oriundas de Canarias ni Baleares que han diezmado sus poblaciones.

lagarto gigante gran canaria
Ejemplar de gran lagarto de Gran Canaria, en creciente peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). EFE/ UICN/Miguel A.Carretero

En el caso grancanario, el gran lagarto (gallotia stehlini) ha empeorado su situación de especie con “precaución menor”, el menor nivel de amenaza, al de “en peligro crítico”, la peor clasificación antes de considerarse extinguido en estado salvaje.

La lisa de Gran Canaria (chalcides sexlineatus) ha pasado del grupo de especies de “precaución menor” al de “en peligro”, una amenaza ligeramente menor a la del lagarto gigante pero que también exigiría mayores medidas de protección para evitar su desaparición.

En ambos casos las poblaciones de estos reptiles se han reducido a la mitad en los últimos diez años, algo que los conservacionistas atribuyen a la acción de la serpiente real de California, una especie exótica invasora que llegó a la isla en 1998.

lagarto gigante gran canaria lisa
Ejemplar de lisa de Gran Canaria. EFE/ UICN/Pablo Guerrero

En cuanto a la lagartija de las Pitiusas (podarcis pityusensis), su estatus ha caído también varios niveles desde “casi amenazada” a “en peligro”, después de que su población también disminuyera a la mitad en 2010, en su caso por la actividad predadora de otro reptil invasor, la culebra de herradura, oriunda de la Península Ibérica.

Mejora la situación del lagarto gigante de La Gomera

En el lado positivo, la lista de la UICN, que cumple 60 años, ha mejorado el estatus del lagarto gigante de la Gomera (gallotia bravoana), de estar “en peligro crítico” a “en peligro”, aunque subraya que sigue amenazada por diversos factores.

De acuerdo con la organización, los programas de cría en cautividad y reintroducción en estado salvaje del animal han logrado reducir su peligro de extinción.

lagarto gigante Gomera
Imagen de archivo de un ejemplar de lagarto gigante de La Gomera. EFE/Carlos Fernández

La especie, muy común hace siglos, estuvo a punto de desaparecer en la isla canaria de la que toma su nombre por la acción de especies invasoras allí como gatos o ratas y también por su caza por parte de seres humanos.

Según la UICN, la acción cazadora de gatos abandonados y los corrimientos de tierra, cada vez más frecuentes por la influencia del cambio climático, siguen suponiendo una grave amenaza para este reptil canario.