Tanques ucranianos con la bandera nacional del país. EFE/EPA/Sergey Kozlov

Cronología de la guerra en Ucrania: cómo evoluciona el conflicto día a día

Casi 7 meses después del inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el conflicto ha atravesado por distintas fases. Estas son algunas de las más destacadas:

Inicio de la invasión

-24 febrero: Rusia bombardea varias ciudades ucranianas en una operación en el Donbás (este), tres días después de que el Kremlin reconociera las separatistas de Donetsk y Lugansk como repúblicas independientes.
Comienza la invasión con ataques con misiles en varias instalaciones militares en Kiev, Járkov y Dnipro.
Un grupo de desembarco ruso aterriza en Odesa.
-27 febrero -Tropas rusas entran en Járkov.

Toma de Jerson y bloqueo a Mariúpol

– 1 marzo: Rusia irrumpe en Jersón, en el mar Negro, y continúa el asedio a Mariúpol, puerto estratégico en el Donbás.
– 3 marzo: Cuatro buques de desembarco rusos zarpan hacia Odesa.

Militares rusos combaten en la región de Jersón a primeros de septiembre. EFE/EPA/Ministerio de Defensa de Rusia


– 4 marzo: Rusia ataca la mayor central nuclear de Europa, Zaporiyia, al sur y cinco días después pasa a controlar Chernobil.
-Continúan los bombardeos y el asedio a Kiev, Járkov y un área residencial en Chernígov, al norte.

Ofensiva contra Járkov, Odesa y Leópolis

– 7 marzo: Rusia ataca con misiles y artillería los enclaves de Járkov, Sumy (noreste) y Odesa (sur), mientras comienza la tercera ronda de negociaciones.
– 9 marzo: Rusia bombardea un hospital materno-infantil en Mariúpol.
– 13 marzo: Ocho misiles rusos impactan contra una base militar en Leópolis, fronteriza con Polonia.
– Tropas rusas lanzan en Irpin, a las afueras de Kiev, más de 30 misiles contra una base cerca de la frontera de Polonia, con al menos 35 muertos.
– 21 marzo: Ocho muertos en un bombardeo contra un centro comercial en Kiev, que según Moscú era un almacén con lanzaderas de cohetes inoperativo.

Recuperación de Irpin y liberación de Kiev

– 28 marzo: Ucrania recupera Irpin y evita el cerco a la capital.
– 29 marzo: Rusia anuncia que reduce sus ataques sobre Kiev y Chernigov para facilitar un acuerdo con Ucrania, que acepta una neutralidad.
– 31 marzo: La OTAN asegura que las tropas rusas no se están retirando sino reagrupando en el este. Mientras, continúan los combates cerca de Kiev, en Chernígov y los bombardeos en el Donbás.
-1 abril: Tropas rusas se retiran de Kiev

Masacre de Bucha y denuncia de armas químicas en Mariúpol

– 4 abril: Más de 400 cadáveres de civiles son descubiertos en Bucha, a las afueras de Kiev, tras la retirada de las tropas rusas. La comunidad internacional denuncia genocidio y el Kremlin lo califica de “infundado”.

Entierros en Bucha. EFE/EPA/Roman Pilipey


– 8 abril: 50 muertos, entre ellos 5 niños, en un ataque contra la estación de tren de Kramatorsk, este, que albergaba a miles de personas que intentaban salir del país.
– 11 abril: Las milicias prorrusas toman el puerto de Mariúpol.
– 12 abril: Ucrania denuncia el posible uso de armas químicas en Mariúpol por parte de las milicias prorrusas de Donetsk.
– 14 abril: Rusia dice que el crucero misilístico “Moskva”, su buque insignia en el Mar Negro, se hundió cuando era remolcado en medio de una tormenta, mientras Ucrania sostiene que fue alcanzado por dos misiles de crucero. Se desconoce el número de víctimas.
– 17 abril: Al menos 53 muertos en los bombardeos rusos sobre Chernígov.
– 19 abril: Moscú anuncia la segunda fase de guerra para liberar el Donbás.

Toma de Mariúpol

-21 abril: Rusia asegura haber tomado Mariúpol, aunque admite una bolsa de resistencia en la acería Azovstal.- 25 abril: Rusia declara un nuevo alto el fuego para la evacuación de los civiles de Azovstal.
– 1 mayo: Ucrania logra evacuar al primer centenar de civiles de la acería y el día 7 a mujeres, niños y ancianos y sólo permanecen los soldados que resisten.
– 17 mayo: Ucrania abandona la lucha en Azovstal.
– 19 mayo: 771 soldados ucranianos salen de la acería con lo que son ya 1.730 militares los que se han “rendido”, según Moscú.

Ofensiva final en el Donbás y asedio a Sverodonetsk

– 25 mayo: Rusia acelera su ofensiva en el Donbás hacia el estratégico enclave de Severodonetsk.
– 30 mayo: Los rusos se adentran en Severodonetsk para terminar de controlar Lugansk.
– 11 junio: Rusia mantiene el bloqueo a las fuerzas ucranianas en la planta Azot de Severodonetsk, en un intento de reeditar su táctica de la acería de Azovstal en Mariúpol y quebrar la voluntad de los defensores del último bastión ucraniano en Lugansk.
-13 junio: Ucrania asegura que todos los puentes de Severodonetsk están destruidos.
-21 junio: Nuevo ataque ruso sobre planta Azot, que resiste.
– 25 junio: Rusia toma completamente Severodonetsk tras la retirada de soldados ucranianos.
– 27 junio: Al menos 18 muertos por un misil ruso en un centro comercial en Kremenchuk.

Asedio a Lisichansk y toma de Lugansk

-1 julio: Dieciocho muertos por misiles en Odesa mientras Rusia emprende el asedio a Lisichansk, último bastión bajo control ucraniano en el Lugansk.
-3 julio: Rusia da por tomada Lisichansk y con ella todo el Lugansk. Las tropas ucranianas abandonan la zona.
-16 julio: Rusia aumenta sus ataques en Donetsk con Síversk en el punto de mira

Sur de Ucrania, nuevo frente de guerra

-20 julio: El sur ucraniano vuelve sufrir bombardeos, especialmente Dnipropetrovsk, cercana a Crimea,
-22 julio: Ucrania y Rusia pactan crear un corredor marítimo seguro para exportar cereal.
-24 -28 julio: Las tropas ucranianas avanzan hacia Jerson, tras días de bombardeos en los puentes sobre el río Dniéper.-1 agosto: Parte un primer barco con un cargamento de cereales desde el puerto comercial de Odesa, en el Mar Negro.
-8 agosto: Ucrania acusa a Rusia de haber cometido más de 27.000 crímenes de guerra.
-13 agosto: Duros combates rusos en Donetsk y Zaporiyia. Ambos bandos se acusan mutuamente de ataques a la central nuclear.

El presidente ruso, Vladimir Putin. EFE/EPA/Konstantin Zavrazhin /Sputnik/Pool


-19 agosto: Putin y Macron respaldan el envío de misión del OIEA a Zaporiyia.
-22 agosto: Rusia acusa a los servicios secretos ucranianos del la muerte en atentado el día 20 de Daria Duguina, hija del líder del movimiento neoeuroasianista, Alexandr Duguin, considerado próximo al Kremlin.
-26 agosto: Ucrania reconecta Zaporiyia antes de la llegada de la misión del OIEA y un día después de su interrupción total por el incendio registrado en un pozo de esa planta, ocupada por tropas rusas.

Ucrania inicia la contraofensiva

-29 agosto: Ucrania inicia la contraofensiva en Jersón a gran escala .
-30 agosto: Ucrania acusa a Rusia de haberle robado “entre 500.000 y 800.000 toneladas de grano”.
-1 septiembre: La OIEA inspecciona Zaporiyia y establece una presencia “continuada” en la planta.
-14 septiembre: Las fuerzas ucranianas han liberado 8.500 kilómetros cuadrados, 388 localidades y 150.000 personas desde el 6 de septiembre en la región oriental, informa el Gobierno ucraniano.
-16 septiembre: Fosas comunes. Un total de 440 tumbas sin ninguna identificación han sido localizadas  en la ciudad  de Izium después de que Ucrania recuperara su control tras la ocupación rusa.
-19 septiembre: Tropas rusas atacan con misiles el polígono industrial de la central nuclear Ucrania del Sur, según la empresa estatal ucraniana Energoatom.
-20 septiembre: Los Parlamentos de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk convocan un referéndum de integración con Rusia del 23 al 27 de septiembre
-21 septiembre: Vladímir Putin anuncia una “movilización parcial” en un mensaje televisado a la nación, en el que acusa a Occidente de buscar la destrucción de Rusia.