En una imagen del año 2002, la familia real británica posa en el balcón de Buckingham junto a una bandera en la que figuran las enseñas nacionales de todos sus países miembros. EPA

Qué es la Commonwealth y qué futuro le espera tras la muerte de Isabel II

Londres/Madrid, 21 sep (EFE).- La Commonwealth es una asociación voluntaria de países independientes heredera del Imperio Británico (Gran Bretaña y sus colonias) nacida formalmente en 1949. La presidencia del organismo residía precisamente en la reina de Inglaterra, Isabel II, cuyo fallecimiento ha provocado que el cargo pase a manos de su hijo Carlos.

La entidad acepta miembros que no han tenido históricamente vínculos con Gran Bretaña, como es el caso de sus dos más recientes incorporaciones: Togo y Gabón, en este mismo 2022.

Esta “Mancomunidad” representa a países con 2.500 millones de habitantes en total (debido fundamentalmente al peso en este capítulo de India, que aporta por sí sola 1.400 millones de personas), pese a que 32 de sus miembros son pequeños países, muchos de ellos islas. De esta manera, aglutina a cerca de un tercio de la población mundial.

La reina Isabel II, durante un acto de la Commonwealth celebrado en 2010 en Londres. EPA/Andy Rain

En el plano económico, el PIB combinado de todos ellos supera los 13.000 billones de dólares (2021). Entre sus objetivos se encuentra el de impulsar el comercio y la economía de sus socios, además de apoyar la democracia (envía observadores a algunos comicios para garantizar la transparencia del proceso electoral) , el desarrollo sostenible, la paz y la igualdad, entre otros.

Mayoría africana

La Commonwealth agrupa actualmente a un total de 56 estados, con África como principal escenario: Botswana, Camerún, Gabón, Gambia, Ghana, Kenia, Lesoto, Malawi, Mauritania, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Seychelles, Sierra Leona, Suazilandia, Sudáfrica, Togo, Uganda, Tanzania y Zambia.

De Asia pertenecen a esta Mancomunidad Bangladesh, Brunei, India, Malasia, Maldivas, Pakistán, Singapur y Sri Lanka.

De América y el Caribe forman parte de la Commonwealth Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belize, Canadá, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, además de Trinidad y Tobago.

En Europa se suman a la lista Chipre, Malta y Reino Unido, y desde el Pacífico aparecen Australia, Fiji, Kiribati, Nauru, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.

La muerte de Isabel II abre una nueva etapa: ¿más repúblicas?

Una quincena de los países que conforman la Commonwealth funcionan como monarquía y Carlos III es su nuevo rey. No obstante, algunos miembros ya han avanzado que se plantean celebrar referéndums sobre si desean mantener (o no) este régimen.

Cuando Isabel II llegó al trono, en 1952, era la máxima autoridad de 32 naciones. Su hijo, el nuevo rey Carlos, hereda solo la jefatura de Estado en 15 países, incluidos Australia y Canadá, y afronta el reto de preservar las cenizas del Imperio británico y la influencia global del Reino Unido.

El nuevo rey británico, Carlos III, da un discurso en una reunión de la Commonwealth en junio de 2022. EFE/EPA/Eugene Uwimana

La popularidad de la monarquía se mantiene sólida en suelo británico, pero los movimientos republicanos han ganado impulso en las últimas décadas en numerosos países y territorios de ultramar donde ha ido perdiendo peso el rol de la institución.

La relación con las excolonias caribeñas es cada vez más tensa y el pasado esclavista del Reino Unido ha empañado las relaciones con algunas de ellas.

En Canadá, donde existe cierto sentimiento republicano, aunque sin organización política, y en Australia, que en 1999 celebró un referéndum que ganó la monarquía con el 55 % de los votos, el cambio de rey puede reabrir el debate.

Además, Antigua y Barbuda ya planea hacer en los próximos años un referéndum sobre si desean mantener la monarquía, y tanto en Jamaica como en Belice el asunto también está encima de la mesa.

Con la aportación de Guillermo Ximenis

Editado por Óscar Tomasi