París (EFE).- Vladímir Kara-Murzá, coordinador de la fundación Rusia Abierta y actualmente encarcelado en su país, ha sido distinguido este lunes con el Premio Václav Havel de Derechos Humanos 2022, otorgado por el Consejo de Europa.
El periodista y opositor ruso fue elegido entre tres finalistas que habían sido seleccionados por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE), que tiene su sede en Estrasburgo (noreste de Francia).
La terna de aspirantes al galardón la completaban la “Coalición arcoiris” de organizaciones en defensa de los derechos de la comunidad LGBTI en Hungría y la agrupación ucraniana 5 AM, cuyo objetivo es descubrir y documentar los posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante la invasión rusa.
Dos intentos de envenenamiento
“Ha sobrevivido a dos intentos de envenenamiento, ha hablado en voz alta contra la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania desde sus primeros días y condenado las acciones del Gobierno ruso”, ha destacado sobre el ganador el presidente de la Asamblea, Tiny Kox, durante la ceremonia de entrega.
Kox ha recordado también que Kara-Murzá permanece encarcelado desde abril pasado (tras haber sido detenido por haber “desacreditado” a las Fuerzas Armadas de Rusia) y que las autoridades de su país acaban de añadir a sus cargos una acusación de “alta traición” por criticar públicamente a las autoridades rusas estando en el extranjero.
“Requiere un increíble valor en la Rusia de hoy plantarse contra el poder”, ha enfatizado el presidente de la Asamblea.
El galardón ha sido recogido por la esposa del laureado, Evgenia Kara-Murzá, que vive con sus tres hijos en Estados Unidos.

“Estoy aquí porque hace casi 20 años me casé con un hombre de integridad, un hombre cuya honestidad, cuyo sentido del deber y del honor es verdaderamente inspirador, pero bastante difícil para aquellos que lo quieren”, ha señalado al recibir el reconocimiento en nombre de su marido.
Evgenia Kara-Murza ha leido un breve mensaje de agradecimiento escrito por su marido en el que este ha denunciado que, además de la “brutal” agresión contra Ucrania, Vladimir Putin ha lanzado una “guerra contra la verdad”.
El premio Václav Havel se estableció en 2013 y sus últimas ganadoras fueron, en 2021, María Kalesnikava, activista y líder de oposición bielorrusa sentenciada a 11 años de prisión, y en 2020 la activista saudí por los derechos de la mujer Loujain Al Hathloul.
Se entrega anualmente y tiene una dotación económica de 60.000 euros. Evgenia Kara-Murza ha revelado que el premio en metálico será destinado a ayudar a las familias de los presos políticos en Rusia.