Día de las Personas Mayores: Experta alerta de la normalización del suicidio y la depresión en la vejez

Un anciano se desplaza por un pasillo apoyado en una barandilla en una residencia.

Ana Rodrigo | Madrid, 1 oct (EFE).- Experta en envejecimiento y coautora del primer Informe Mundial de Naciones Unidas sobre el edadismo, Vânia de la Fuente-Núñez considera que se está normalizando en muchas ocasiones el suicidio o la depresión en los mayores, lo que impide avanzar hacia políticas preventivas que conciencien sobre estas situaciones e … Leer más

La exclusión de la mujer cuesta a Afganistán 1.000 millones al año, según ONU Mujeres

Naciones Unidas (EFE).- La exclusión de la mujer de la mayor parte del mercado laboral en Afganistán y del espacio público en general está costando al país 1.000 millones de dólares al año, una suma que no hará sino subir, advirtió este martes la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous. Bahous intervenía en una … Leer más

Relatora de la ONU pide hacer presión para que la represión rusa no vuelva a los niveles de Stalin

Una persona que sostiene un cartel con una imagen de presidente de Rusia, Vladimir Putin, manchada de rojo, durante una protesta.

Ginebra (EFE).- La relatora especial de la ONU para la situación de los derechos humanos en Rusia, Maria Katzarova, subrayó hoy que la actual represión en ese país todavía no ha llegado a los peores niveles de hace casi un siglo en la URSS, durante la época de los gulags de Stalin, pero alertó que … Leer más

La Misión de la ONU para Venezuela concluye que los ataques a la sociedad civil se reducen, pero continúan

Ginebra (EFE).- Aunque desde 2020 parecen haberse reducido los abusos en Venezuela contra los opositores al Gobierno de Nicolás Maduro, éstos continúan con mecanismos más “selectivos”, denuncia un nuevo informe publicado hoy por la Misión Independiente para Venezuela, que se debatirá ante el Consejo de Derechos Humanos. El informe, presentado en rueda de prensa por … Leer más

El Parlamento iraní aprueba una nueva ley que endurece las penas por la falta del velo durante un periodo de prueba de tres años

Varias mujeres caminan por una calle de Teherán.

Teherán (EFE).- El Parlamento iraní aprobó este miércoles la aplicación por un periodo de prueba de tres años de una nueva ley que endurece las penas por no usar el velo islámico. La “Ley de Apoyo a la Cultura de la Castidad y el Hiyab” fue redactada por una pequeña comisión judicial y cultural a … Leer más

El papa Pío XII sabía del Holocausto, según una carta inédita de los Archivos Vaticanos

Vista del Archivo Vaticano, que el pasado mes de marzo abrió sus puertas para poder consultar los documentos sobre el pontificado de Pío XII (Eugenio Pacelli).

Ciudad del Vaticano, 16 sep (EFE).- El papa Pío XII conocía la existencia de campos de concentración y el exterminio de judíos que se perpetraba en ellos, según una carta de 1942 encontrada en los Archivos Vaticanos y publicada por el diario italiano Il Corriere della Sera. El documento inédito, fechado el 14 de diciembre … Leer más

Familiares de víctimas españolas de la dictadura chilena: “No concibo que esté muerta”

Por Meritxell Freixas y Elvira Osorio Seco | Santiago de Chile (EFE).- Familiares de los seis ciudadanos españoles asesinados o hechos desaparecer en Chile a manos de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) siguen esperando justicia casi medio siglo después de las primeras denuncias presentadas ante los tribunales. Los casos de la militante socialista Michelle Peña, embarazada … Leer más

Colombia vuelve a ser país más letal para los ambientalistas, con el doble de asesinatos en 2022

Bogotá (EFE).- Colombia fue el país más peligroso para los líderes y defensores ambientales en 2022, cuando se notificaron 60 asesinatos de ambientalistas en “otro año nefasto para el país”, según el último informe de Global Witness, una cifra que supone casi el doble que en 2021, cuando 33 defensores perdieron su vida por su … Leer más

“Se abrirán las grandes alamedas”, la despedida de Allende que marcó a Chile y al mundo

Por María M.Mur | Santiago de Chile (EFE).- Eran las 10:10 de la mañana, los militares se preparaban para bombardear el palacio de La Moneda y el presidente Salvador Allende, consciente de que ya no había marcha atrás, pronunció uno de los discursos más icónicos de la historia, que aún resuena en boca de líderes progresistas … Leer más

El muro de la vergüenza que separa ricos de pobres en Lima comienza a ser pasto del olvido

Operarios trabajan en el desmonte de un muro que divide los distritos de La Molina y Villa del Triunfo hoy, en Lima (Perú). EFE/Aldair Mejía

Lima (EFE).- El denominado “muro de la vergüenza” de Lima, que separa a una humilde barriada de un distrito adinerado en la capital peruana, ha comenzado a ser demolido por orden del Tribunal Constitucional, una medida que ha suscitado comentarios de distinto signo a cada lado y que no cierra la brecha social abierta. “Esa … Leer más

Sobrevivientes del mayor centro de tortura de Chile en la dictadura: “Siempre evité volver”

Miguel Pizarro, exprisionero de la dictadura de Augusto Pinochet, posa frente a la "Escotilla 8" del Estadio Nacional durante una entrevista con EFE, el 2 de septiembre de 2023, en Santiago (Chile). EFE/Elvis González

Por Meritxell Freixas | Santiago de Chile (EFE).- Exprisioneros que sobrevivieron al encarcelamiento del Estadio Nacional, el mayor centro de detención y tortura que existió en Chile durante la dictadura de Agusto Pinochet (1973-1990), volvieron a sentarse en los bancos de la gradería de la escotilla 8, donde hace 50 años vivieron los momentos más … Leer más

Niños víctimas en acciones policiales en las favelas son homenajeados en Río de Janeiro

Los padres del joven Thiago Menezes, Diogo Bezerra (i) y Priscila Menezes (d), participan en una protesta de la ONG Rio de Paz para homenajear a las víctimas civiles como consecuencia de las acciones policiales, hoy, en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/Antonio Lacerda

Río de Janeiro (EFE).- Los niños víctimas en acciones de la Policía contra el crimen organizado en Río de Janeiro, como el reciente caso de Thiago Flausino, de trece años, en la favela Cidade de Deus, fueron homenajeados en la playa de Copacabana. La manifestación, en la que participaron decenas de personas portando carteles y … Leer más