Foto de archivo del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema. EFE/EPA/Manuel de Almeida

Obiang gana las elecciones de Guinea Ecuatorial con casi el 95 % de los votos

Nairobi (EFE).- El jefe de Estado de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que lleva 43 años dirigiendo el país, ganó las elecciones presidenciales del 20 de noviembre con el 94,9 % de los votos “válidamente emitidos”, según los resultados totales publicados hoy por la Junta Electoral Nacional.

Siempre de acuerdo con el recuento oficial, Obiang, de 80 años y el presidente con más tiempo en el poder del mundo, recibió 405.910 de los 411.081 votos válidos como candidato del gubernamental Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) y, de esa manera, logró un sexto mandato de siete años. EFE

La oposición denuncia fraude

El pequeño país centroafricano, de cerca de 1,5 millones de habitantes, celebró unos comicios presidenciales que estaban previstos en 2023, pero que se adelantaron para ahorrar costes y hacerlos coincidir con las elecciones legislativas y municipales.

Algo más de 427.000 votantes estaban llamados a las urnas en 1.486 mesas de votación este domingo, en una jornada que transcurrió en calma pero estuvo marcada por las denuncias de irregularidades por parte de la oposición.

El país sólo ha conocido dos presidentes desde su independencia de España en 1968: Obiang, de 80 años y gran favorito en los comicios presidenciales; y su tío Francisco Macías, a quien derrocó en un golpe de Estado en 1979.

Obiang, que dirige desde entonces con puño de hierro la nación y es el jefe de Estado no monárquico con más tiempo en el poder del mundo, encabeza la candidatura del PDGE, que concurrió a la votación coaligado con catorce formaciones políticas.

Sus dos rivales son el secretario general de CPDS (único partido de verdadera oposición autorizado), Andrés Esono, y el líder del PCSD, Buenaventura Monsuy Asumu, tradicionalmente afín al PDGE.

 El candidato de la coalición CPDS, Andres Esono Ondo (c), junto a simpatizantes en Malabo, durante el último día de campaña antes de las anteriores elecciones legislativas, celebradas en Guinea Ecuatorial.
El candidato de la coalición CPDS, Andres Esono Ondo (c), junto a simpatizantes en Malabo, durante el último día de campaña antes de las anteriores elecciones legislativas, celebradas en Guinea Ecuatorial. EFE/ Mario Cruz

“Estoy seguro de que la victoria es del PDGE”, afirmó Obiang tras votar en torno este domingo en la sede de la Academia Ecuato-Guineana de La Lengua Española (AEGLE) en la capital, Malabo.

Esono, de 61 años, ejerció su derecho democrático en el barrio Alcaide de Malabo y denunció “un fraude masivo, incluso peor que en las ocasiones anteriores”.

Asimismo, Monsuy Asumu, de 69 años, depositó su voto en el barrio San José de Malabo, donde se quejó de que “existen acusadísimas irregularidades”.

Riqueza petrolera

En pasadas elecciones, Obiang ha ganado siempre con más del 90 % de los votos, si bien esos resultados han sido cuestionados por observadores internacionales.

Este domingo, los ecuatoguineanos también eligieron los 100 parlamentarios de la Cámara de Diputados (Cámara Baja) y 55 de los 70 miembros del Senado (Cámara Alta), así como los alcaldes del país.

Con Obiang al frente, Guinea Ecuatorial ha hecho grandes inversiones en infraestructuras, aunque sus detractores le reprochan haberse beneficiado él y sus allegados de la riqueza petrolera del país, uno de los productores de crudo de África subsahariana, mientras parte de la población ecuatoguineana vive en la pobreza.

Las organizaciones defensoras de los derechos humanos también acusan al régimen de ser uno de los más represivos y corruptos del mundo.