El expresidente colombiano Juan Manuel Santos habla con EFE durante una entrevista en el National Press Building de Washington (EE.UU.). EFE/Octavio Guzmán

Juan Manuel Santos: “La falta de moderación va desde Argentina hasta México”

Por Jorge Dastis |

Washington (EFE).- El expresidente colombiano Juan Manuel Santos lleva un tiempo tratando de convencer al mundo de que dialogue más. “La falta de moderación la estamos viendo en toda América Latina, desde Argentina hasta México”, lamentó el exmandatario en una entrevista con EFE.

Como miembro de The Elders, la ONG fundada por Nelson Mandela para promocionar la paz, el impulsor de los acuerdos con las FARC se encuentra en Washington para participar en el cambio de hora del Reloj del Juicio Final, una herramienta simbólica que mide lo cerca que la humanidad se encuentra de la extinción.

El movimiento de las manecillas, que por primera vez en la historia marcaron 90 segundos para la medianoche -lo más cerca que ha estado de su hora final-, no cogió por sorpresa a Santos, para quien la guerra en Ucrania y los frecuentes desastres naturales “hacen lógico” el cambio.

Pero el problema de fondo, la polarización, “ha debilitado las democracias”, algo a lo que no es inmune Latinoamérica.

Recuperar la moderación, según Juan Manuel Santos

Juan Manuel Santos puso como ejemplo el reciente ataque a las sedes de los tres poderes en Brasil por parte de radicales partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, y aseguró que le gustaría ver a los bolsonaristas “sentarse a dialogar con los partidarios de Lula” para alcanzar acuerdos básicos y fortalecer la democracia.

En Chile, por otro lado, Santos consideró que el presidente, Gabriel Boric, se encuentra ante una magnífica oportunidad, con el proyecto de nueva constitución, para crear un espacio “donde todos los chilenos se puedan poner de acuerdo”.

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos, presente en el anuncio del Reloj del Juicio Final como miembro del grupo The Elders (los Mayores), habla con EFE este martes durante una entrevista en el National Press Building de Washington (EE.UU.). EFE/Octavio Guzmán
El expresidente colombiano Juan Manuel Santos habla con EFE durante una entrevista en el National Press Building de Washington (EE.UU.). EFE/Octavio Guzmán

“Eso sería un ejemplo para el resto de América Latina y además un paso importantísimo para fortalecer la democracia chilena”, explicó.

Recuperar la moderación en Latinoamérica requerirá, por tanto, de diálogo. En este sentido, Santos se muestra optimista.

El exmandatario recordó así el gesto que tuvo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al reunirse con el conservador Álvaro Uribe en junio pasado, y lo alabó por ese esfuerzo “que es un paso importante en esa dirección”.

Hacia una paz en Ucrania

El optimismo de Santos para Latinoamérica, sin embargo, no se aplica al conflicto que ha motivado el cambio de hora del Reloj del Juicio Final: la guerra en Ucrania.

En agosto, el colombiano viajó al país europeo junto al ex secretario general de la ONU Ban Ki-moon y visitó Bucha, una localidad ucraniana donde el ejército ruso masacró a la población civil.

Tras su viaje, Santos se mostró escéptico sobre la posibilidad de alcanzar pronto la paz, ya que ambos bandos se consideran con opciones de ganar.

El expresidente repitió su valoración, asegurando que “ambos no aceptan que las contrapartes tengan algún tipo de razón”, lo que ha dificultado establecer siquiera canales de comunicación entre los dos países.

“Nosotros lo que queremos no es ganar guerras, es acabar con ellas”, explicó, refiriéndose al grupo de The Elders, al que representó junto a Ban en su visita a Ucrania.