Imagen de archivo de nigerianos que hacen cola para votar en Abuja. EFE/EPA/STR

Claves de las elecciones generales en Nigeria

Lagos (EFE).- Nigeria, el país más poblado de África y su principal productor de petróleo, elegirá hoy a su próximo presidente en sus séptimas elecciones generales desde la restauración de la democracia en 1999, en medio de un descontento creciente por la inseguridad y la desigualdad económica.

La Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC), que preparó más de 170.000 centros de votación a lo largo de todo el país y tenía registrados a casi 93,5 millones de posibles votantes, anunció que mantendría las urnas abiertas hasta las 14.30 hora local (13.30 GMT).

Sin embargo, muchas cerraron más tarde, después de que se registrasen retrasos en la apertura de algunas de ellas, causando la frustración de los ciudadanos.

Estas son las claves para seguir los comicios:

Los principales candidatos presidenciales

Dieciocho candidatos participan en la carrera presidencial, pero sólo tres tienen posibilidades reales de vencer, según las encuestas: Bola Tinubu, Atiku Abubakar y Peter Obi.

Tinubu, de 70 años y candidato del gubernamental Congreso de Todos los Progresistas (APC), ha estado en el centro de una campaña electoral intensa para recuperar la popularidad de su partido, deteriorada por la inseguridad creciente, las altas tasas de desempleo, sobre todo entre los jóvenes, o la desigualdad económica.

El candidato a las elecciones generales en Nigeria, Atiku Abubakar (c), en una imagen de archivo.
El candidato a las elecciones generales en Nigeria, Atiku Abubakar (c), en una imagen de archivo. EFE/EPA/STR

Por su parte, Abubakar, de 76 años y aspirante de la primera fuerza de la oposición, el Partido Democrático de los Pueblos (PDP), es un político experimentado que llegó a ser vicepresidente (1999-2007) y opta por sexta vez a la Presidencia.

El más joven de los tres es Obi, un reconocido hombre de negocios de 61 años y líder del Partido Laborista, quien se describe como una alternativa al bipartidismo que ha dominado la política nacional desde 1999.

Requisitos para ganar los comicios presidenciales

El próximo presidente de Nigeria debe conseguir, aparte de la mayoría de los votos, más de una cuarta parte de los sufragios emitidos en al menos dos tercios de los 36 estados del país.

Si ningún candidato cumple estas condiciones, las elecciones se repetirán antes de que pasen 21 días con los dos aspirantes que hayan cosechado más votos.

Inseguridad y desigualdad económica, grandes temas electorales

La inseguridad preocupa a muchos nigerianos. La violencia yihadista ha sido un gran desafío del Gobierno de Buhari, que llegó al poder en 2015 cuando el grupo yihadista Boko Haram controlaba un territorio en el noreste nigeriano del tamaño de Bélgica.

Desde 2015, Boko Haram y su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP), han perdido muchos territorios en favor del Ejército nigeriano, pero siguen activos.

Un grupo de personas comprueba sus datos en el censo, en unas elecciones generales en Abuja (Nigeria).
Un grupo de personas comprueba sus datos en el censo, en unas elecciones generales en Abuja (Nigeria). FE/EPA/STR

Asimismo, los estados del centro y noroeste de Nigeria sufren ataques constantes de “bandidos”, término usado para nombrar a bandas criminales que cometen asaltos, robos y secuestros masivos para lograr lucrativos rescates.

A este problema se suma el de una inflación galopante y las persistentes desigualdades sociales del país, donde cuatro de cada diez personas viven por debajo de los umbrales de la pobreza, según el Banco Mundial.

Innovaciones para impedir la manipulación electoral

Nigeria usará por primera vez en unos comicios generales innovaciones como el reconocimiento biométrico de los votantes o la transmisión electrónica de los resultados de las mesas electorales.

La Comisión Electoral Nacional Independiente (INEC) asegura que este nuevo sistema impedirá la manipulación de los resultados, pero lamenta que las sanciones contra los políticos que intentan comprar votos todavía son “demasiado débiles”.

¿Qué más se vota hoy?

Los nigerianos eligen también a los legisladores de la Asamblea Nacional: 109 miembros del Senado (Cámara alta) y 360 parlamentarios de la Cámara de Representantes (Cámara baja).