El primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en la rueda de prensa. EFE/EPA/Chris J. Ratcliffe/Pool

La Unión Europea y el Reino Unido alcanzan un acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

Windsor (R.Unido) (EFE).- La Unión Europea (UE) y el Reino Unido han alcanzado un acuerdo sobre el controvertido Protocolo de Irlanda del Norte, informaron este lunes fuentes del Gobierno británico.

El acuerdo culmina las negociaciones de hoy entre el primer ministro británico, Rishi Sunak, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, en la localidad de Windsor (al este de Londres), según informó una fuente oficial del Ejecutivo del Reino Unido a medios británicos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, consideró este lunes que el llamado acuerdo de Windsor permite “abrir un nuevo capítulo” en la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE).

“Este acuerdo marco nos permite abrir un nuevo capítulo de nuestra asociación y conseguir soluciones que responden a las preocupaciones de los norirlandeses”, señaló en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Rishi Sunak.

Vista general del palacio de Westminster en Londres, donde ha viajado la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, para negociar sobre el Protocolo de Irlanda del Norte con el primer ministro británico, Rishi Sunak.
Vista general del palacio de Westminster en Londres, Reino Unido. EFE/EPA/Andy Rain

Sunak someterá el acuerdo sobre el Protocolo de Irlanda del Norte a votación en el Parlamento

El primer ministro británico, Rishi Sunak, avanzó hoy que someterá a votación en el Parlamento el acuerdo al que ha llegado con la Unión Europea (UE) para reformar el Protocolo sobre Irlanda del Norte.

“El Parlamento celebrará una votación, en el momento adecuado, y ese voto será respetado”, indicó en una rueda de prensa el jefe de Gobierno, que esta tarde comparecerá ante la Cámara de los Comunes para explicar el pacto a los diputados.

Sunak también pidió hoy a los diputados del Parlamento que aprovechen “la oportunidad” de respaldar el acuerdo.

“Hemos logrado aquello que la gente decía que no se podía hacer”, afirmó Sunak ante la Cámara de los Comunes, donde se ha comprometido a someter a votación el Acuerdo marco de Windsor que ha sellado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

“Hemos asegurado la democracia y la soberanía de los norirlandeses”, describió el primer ministro, que afronta el reto de ganarse el apoyo del ala más euroescéptica de los conservadores y de los unionistas de Irlanda del Norte, las fuerzas más críticas con el Protocolo.

El desafío de convencer a todos sobre el Protocolo de Irlanda del Norte

Tras cerrar las negociaciones con Von der Leyen, el primer ministro afronta el desafío de convencer al ala pro-Brexit de su partido y al Partido Democrático Unionista (DUP), que han mostrado las principales reticencias.

Las últimas señales apuntan a que Sunak puede contar con el respaldo de algunas de las voces más cualificadas de los “tories” euroescépticos, como la del secretario de Estado para Irlanda del Norte, Steve Baker, si bien otros pesos pesados del partido, como el ex primer ministro Boris Johnson, aún no se han pronunciado.

En virtud del actual protocolo, Irlanda del Norte queda dentro del mercado interior comunitario y británico, por lo que los controles al comercio entre el Reino Unido y la UE se efectúan entre la isla de Gran Bretaña y la de Irlanda, lo que evita levantar una frontera física entre las dos Irlandas y permite no perjudicar el acuerdo de paz del Viernes Santo, de 1998.

Esa frontera comercial, situada en el mar de Irlanda, ha creado también problemas políticos entre los unionistas, pues consideran que daña su relación con el resto del Reino Unido.

Una de las dudas reside en si el DUP aceptará restablecer el Ejecutivo autonómico norirlandés, paralizado desde el año pasado, después de que el nacionalista Sinn Féin ganase las elecciones autonómicas y la formación unionista, segunda más votada, rechazase incorporarse al Gobierno como estipula el Acuerdo de Viernes Santo.

Un camión pasa junto a un cartel que da la bienvenida a los conductores a Belfast Harbour Estate en Belfast, Irlanda del Norte.
Un camión pasa junto a un cartel que da la bienvenida a los conductores a Belfast Harbour Estate en Belfast, Irlanda del Norte. EFE/EPA/Liam Mcburney

Los unionistas avisan que analizarán el acuerdo antes de decidir si lo apoyan

El líder del Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte (DUP), Jeffrey Donaldson, afirmó hoy que su formación tardará cierto tiempo en analizar el acuerdo al que han llegado el Gobierno británico y la Unión Europea (UE) antes de decidir si respaldan sus términos.

“Nos tomaremos un tiempo para considerar los detalles y para comprobar si (el acuerdo) supera nuestras siete pruebas”, indicó en Twitter el líder unionista, en referencia a las siete condiciones que el DUP considera que cualquier arreglo pos-Brexit debe cumplir para contar con su beneplácito.

La formación, que junto con el ala más euroescéptica del Partido Conservador ha liderado la oposición al Protocolo norirlandés en los últimos años, exige que cualquier nuevo arreglo entre Londres y Bruselas asegure que “no haya controles de mercancías” entre la isla de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

También demanda que “los norirlandeses puedan decidir sobre las leyes que les gobiernan” y que “no se levantan barreras regulatorias entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido”.

Irlanda celebra el acuerdo del Brexit tras una “larga y difícil” negociación

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, destacó este lunes que el acuerdo sobre el Protocolo del Brexit para Irlanda del Norte es el resultado de “un largo y difícil” proceso de negociación entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE).

El jefe del Gobierno de Dublín, de coalición entre democristianos, centristas y verdes, confió en que el “positivo resultado” de las conversaciones para “lograr soluciones conjuntas” reforzará las relaciones entre las partes tras el Brexit.

“Quiero felicitar a ambos equipos que han trabajado tan duro y en buena fe para llevarnos hasta este momento. También reconozco el papel de los partidos norirlandeses por su participación constructiva”, agregó Varadkar.

Su viceprimer ministro, Micheál Martin, también celebró hoy que el llamado Acuerdo marco de Windsor para reformar el protocolo garantiza que la provincia británica se beneficia de su permanencia en el mercado interior comunitario y en el británico.