Moscú (EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó hoy de traición la sublevación iniciada anoche por el grupo de mercenarios Wagner, encabezado por Yevgueni Prigozhin, y afirmó que los responsables pagarán por ello.
“El que organizó y preparó la rebelión militar traicionó a Rusia y responderá por eso”, afirmó durante un discurso a la nación difundido por la televisión pública.
Según Putin, “los que intentaron organizar esta rebelión, (…) empujan al país a la anarquía y el fraticidio, a la derrota y a la capitulación”.
Recalcó que “cualquier lucha intestina es una amenaza mortal” para el Estado ruso.
El mandatario ruso prometió sofocar la rebelión, que comenzó anoche y continuó hoy con la toma de la ciudad sureña de Rostov del Don por parte de Prigozhin y sus hombres, que amenazan con marchar hacia Moscú.
Medvédev advierte del peligro de que armas nucleares rusas caigan en manos de “bandidos”
El expresidente de Rusia y vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, dijo que si “los bandidos” del Grupo Wagner asumieran el poder en el país, que cuenta con armas nucleares, el mundo entero estaría “al borde de la destrucción”.
“Somos muy conscientes de las consecuencias de un golpe de Estado en la mayor potencia nuclear”, dijo a los medios rusos, según recoge la agencia oficial TASS.

“En la historia de la raza humana nunca ha habido una situación en la que el mayor arsenal de armas nucleares haya sido controlado por bandidos. Obviamente, tal crisis no se limitará a un solo país. El mundo será llevado al borde de la aniquilación”, recalcó.
Medvédev sostuvo que una rebelión armada como la de los mercenarios del Grupo Wagner dirigidos por Yevgueni Prigozhin “es una operación bien pensada y planificada, cuyo propósito es tomar el poder en el país”.
“El desarrollo de los acontecimientos actuales muestra que las acciones de quienes organizaron la rebelión militar encajan plenamente en el esquema de un golpe bien pensado y orquestado”, subrayó.
El jefe de los mercenarios rusos denuncia el “caos” reinante en la guerra de Ucrania por culpa del ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, a los que acusa de mentir sobre la situación real en el frente y de ser culpables de la muerte de “más de 100.000 soldados rusos” por su falta de liderazgo.
La comunidad internacional, desde Estados Unidos a la Unión Europea (UE) y la OTAN, observan de cerca los acontecimientos, que Ucrania interpreta como un signo hacia el colapso del régimen de Putin, y varios países han recomendado a sus ciudadanos que eviten viajar a Rusia y de ir al centro de Moscú.
Rusia advierte a Occidente contra el uso de la rebelión para sus objetivos “rusofóbicos”
El ministerio ruso de Exteriores advirtió a Occidente contra la utilización de la actual situación en Rusia por la rebelión armada de los mercenarios del Grupo Wagner para lograr sus objetivos “rusofóbicos”.
“Advertimos a los países occidentales contra cualquier indicio del posible uso de la situación interna rusa para lograr sus objetivos rusofóbicos”, señaló el departamento que dirige Serguéi Lavrov en un comunicado.

“Tales intentos son inútiles y no encontrarán una respuesta ni en Rusia ni entre las fuerzas políticas sensatas en el extranjero.
Estamos convencidos de que en un futuro próximo la situación encontrará una solución digna de la sabiduría milenaria del pueblo ruso y del Estado ruso”, añadió.
Exteriores recalcó que la rebelión no impedirán a Rusia cumplir “todas las metas y objetivos” de la guerra en Ucrania.
La diplomacia rusa subrayó que el “intento” de rebelión armada en el país “provoca un fuerte rechazo en la sociedad rusa, que apoya firmemente al presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin”.
“De hecho, las aspiraciones aventureras de los conspiradores tienen como objetivo desestabilizar la situación en Rusia, destruir nuestra unidad y socavar los esfuerzos de Rusia destinados a garantizar una seguridad internacional confiable. Por lo tanto, la rebelión les hace el juego a los enemigos externos de Rusia”, concluyó.
Putin informa a sus homólogos de Bielorrusia, Uzbekistán y Kazajistán de la rebelión
Putin ha informado a sus homólogos de Bielorrusia, Uzbekistán y Kazajistán, además de Turquía, de la rebelión armada encabezada por el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin.
“El presidente informó a sus interlocutores de la situación”, señaló el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
Hasta el momento únicamente ha hablado por teléfono con los mandatarios de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, de Uzbejistán, Shavkat Mirziyóyev, y de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáyev.
Posteriormente, el Kremlin informó de una conversación telefónica entre Putin y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.
“El presidente de Rusia informó sobre la situación en el país en relación a la rebelión armada. El presidente de Turquía expresó su apoyo total a los pasos dados por la presidencia rusa”, indicó el Kremlin en un comunicado.
Políticos y diputados rusos apoyan a Putin ante la rebelión

Varios políticos, diputados y líderes regionales rusos se han alineado con el presidente ruso, Vladímir Putin, después que este llamara a la unidad del país para responder a la rebelión iniciada anoche por el jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, y sus hombres.
Los primeros en darle un espaldarazo al mensaje a la nación de Putin, en el que calificó de traición la rebelión, fueron los líderes de las anexionadas regiones ucranianas de Crimea y Donetsk, Serguéi Axiónov y Denís Pusilin, respectivamente.
También el presidente de la Duma rusa (Cámara Baja), Viacheslav Volodin, afirmó en la misma aplicación de mensajería que la historia de Rusia ha demostrado que “las desgracias y los problemas del país siempre tuvieron lugar solo debido a las traiciones, las divisiones internas y las traición de las élites”.
A los apoyos también se sumó el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Serguéi Medvédev, quien afirmó que “ahora lo más importante para la victoria ante los enemigos externos e internos que anhelan destrozar a nuestro país, para salvar nuestro Estado, es necesario unirnos en torno a nuestro presidente, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país”.
“La división y la traición son el camino directo a la mayor de las tragedias, una catástrofe universal. No la permitiremos”, afirmó.
Venezuela condena la “amenaza irracional” de Wagner en Rusia y reitera respaldo a Putin
El Gobierno de Venezuela condenó este sábado la “amenaza irracional” del grupo Wagner, que lanzó una rebelión armada contra el Ministerio de Defensa de Rusia, y reiteró su “absoluto respaldo” al presidente del gigante euroasiático, Vladímir Putin.
El presidente Nicolás Maduro, en nombre del Ejecutivo venezolano, “condena enérgicamente la amenaza irracional del grupo Wagner y de su dirigente Yevgueni Prigozhin, de promover una insurrección armada en la Federación de Rusia, a través de métodos terroristas”, dice un comunicado de la Cancillería del país caribeño.
La llamada revolución bolivariana, socia comercial y aliada ideológica de Rusia, rechazó “cualquier cambio de poder o sublevación armada por vía violenta e inconstitucional, así como el uso de fuerzas externas que apuestan a una guerra civil”.
Esto, argumentó Venezuela, atenta “contra la soberanía y autodeterminación de los pueblos” y vulnera “la estabilidad política y la paz social de Rusia”.
Por ello, la nación sudamericana “expresa su absoluto respaldo al presidente Putin y expresa su solidaridad con el pueblo ruso ante este ataque contra la paz, estabilidad y la sólida democracia de este hermano país”, concluye el escrito.
El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, anunció hoy que sus combatientes regresarán a sus bases tras acercarse a 200 kilómetros de Moscú, para evitar un derramamiento de sangre.
Las fuerzas de Wagner cruzaron la frontera rusa en la madrugada y tomaron la ciudad rusa de Rostov en el Don, tras lo cual columnas de esta formación partieron en dirección a Moscú para “ocuparse” de aquellos que “aniquilan” a los soldados rusos.
El presidente ruso calificó de traición la sublevación de Wagner y afirmó que los responsables pagarán por ello.

Medidas antiterroristas por todo el país
El mandatario dijo que las Fuerzas Armadas recibieron ya las órdenes y que se toman medidas antiterroristas en Moscú y otras regiones rusas.
“También se tomarán medidas para estabilizar la situación en Rostov en el Don, que continúa siendo difícil, de hecho está bloqueado el funcionamiento de las entidades civiles y militares”, añadió.
“Como presidente y comandante en jefe, como ciudadano ruso, haré todo para defender el país. Defender el orden constitucional, la vida y la seguridad, la libertad de los ciudadanos”, aseguró.
Afirmó que “a día de hoy, Rusia libra una dificilísima batalla por su futuro, repele los ataque de los neonazis y sus dueños”.
Putin recuerda el alto coste de las traiciones en 1917
“Contra nosotros trabaja toda la maquinaria militar, económica e informativa de Occidente. Luchamos por la vida y la seguridad de nuestra gente, por nuestra soberanía e independencia, por el derecho ser y continuar siendo Rusia, un estado con una historia milenaria”, dijo.
“Por eso, cualquier acción que socave nuestra unidad es en esencia una traición a nuestro pueblo, a nuestros compañeros de lucha que combaten en el frente, es una puñalada en la espalda a nuestro país y a nuestro pueblo”, indicó.
Recordó que algo semejante sucedió en 1917 durante la primera guerra mundial, cuando a Rusia “le robaron la victoria” por medio de “intrigas, chismes, politiquería a las espaldas del pueblo” que condujeron a la desintegración del Estado y la pérdida de enormes territorios.
“Como resultado, la tragedia de la guerra civil, los rusos matando a rusos, hermanos matando hermanos, mientras que diversos aventureros políticos sacaban provecho personal y las fuerzas extranjeras rompían al país en pedazos. No permitiremos que esto vuelva a pasar, defenderemos a nuestro pueblo y nuestro Estado de cualquier amenaza”, añadió.
Unos 25.000 mercenarios de Wagner sublevados
Defensa llamó los mercenarios sublevados, 25.000, según Prigozhin, a ser prudentes y a ponerse en contacto lo antes posible con sus representantes o con los organismos encargados de hacer cumplir la ley para entregarse

“Garantizamos la seguridad de todos”, recalcó la institución castrense.
Poco antes Prigozhin afirmó tener bajo control el Estado Mayor de las fuerzas rusas en la ciudad de Rostov, en el sur del país.
La noche del viernes se declaró en rebeldía contra la cúpula del Ministerio de Defensa tras acusarle de haber atacado un campamento de los mercenarios en Ucrania y anunciar que habían cruzado la frontera rusa a Rostov para iniciar una “marcha por la justicia” hacia Moscú.
Prigozhin acusa al ministro de Defensa ruso
El empresario acusa a Shoigú y al jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, de haber “aniquilado” 100.000 soldados rusos y de haber creado un “caso” con su estilo de mando en Ucrania.
Prigozhin ha negado un intento de golpe de Estado, mientras que la Fiscalía General de Rusia ha abierto un procedimiento por “organizar una rebelión armada”, que puede suponerle entre 12 y 20 años de prisión.
Serguéi Surovikin, comandante adjunto del Grupo Conjunto de Tropas en Ucrania y el único que respeta Prigozhin, según ha dicho públicamente, dijo anoche también que el grupo Wagner necesita detener las columnas que pretenden avanzar hacia la capital y regresar a sus puntos de despliegue permanente.