Mônica Benício (d) y Marinete da Silva (i), viuda y madre, respectivamente, de la concejala asesinada Marielle Franco, colocan flores y un pañuelo en su estatua durante un homenaje por el día de su cumpleaños, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/André Coelho

Una exposición con sus memorias conmemora el cumpleaños de Marielle Franco asesinada en Brasil

Río de Janeiro (EFE).- Una exposición con memorias fotográficas y en video, una muestra artística y una programación cultural conmemoró el que sería el cumpleaños número 44 de la concejala brasileña Marielle Franco, asesinada en 2018.

“Es celebrar la vida y celebrar la esperanza”, dijo a EFE Marinete Francisco da Silva, madre de la concejala de Río de Janeiro, que murió tiroteada junto a su chófer, Anderson Gomes, después de participar en un encuentro con mujeres en el centro de la ciudad.

La viuda Mônica Benício (d); Marinete da Silva (c) y Antônio Francisco da Silva Neto, padres de la concejala asesinada Marielle Franco, participan en un homenaje junto a su estatua por el día de su cumpleaños, hoy, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/André Coelho
La viuda Mônica Benício (d); Marinete da Silva (c) y Antônio Francisco da Silva Neto, padres de la concejala asesinada Marielle Franco, participan en un homenaje junto a su estatua por el día de su cumpleaños, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/André Coelho

Los padres y familiares de Franco celebraron el avance esta semana de las investigaciones de la muerte de la activista negra y de los derechos de la comunidad LGBTQIA+.

“Son cinco años de investigaciones con avances importantes (…) Estamos muy cerca de llegar a saber quién la mandó matar”, completó la madre de Franco.

Las pesquisas sobre la muerte de la concejala

La investigación sobre el brutal asesinato de la concejala entró desde el lunes en una “nueva fase” tras la confesión de uno de los autores materiales, que se acogió a los beneficios legales de una delación premiada, y la detención de un nuevo sospechoso.

“Estamos próximos a esclarecer todos los aspectos relativos a este bárbaro crimen”, afirmó ese día el ministro de Justicia, Flávio Dino, en una rueda de prensa, al lado del director de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, en Brasilia.

Franco “trabajó la vida entera en la defensa de los derechos humanos y la semana de su cumpleaños no podía ser diferente”, declaró a EFE Mônica Benício, actual concejala de Río de Janeiro y viuda de la política asesinada.

Para Benício, la “delación” del expolicía Elcio Queiroz, detenido en 2019 y autor material del crimen, “es súper importante porque dio luz sobe piezas del tablero de la investigaciones que estaban un poco oscuras”.

“Es un paso importante y la Justicia solo será plena cuando descubramos quién mandó matar a Marielle y ¿por qué?, porque la Justicia plena sería Marielle estar aquí celebrando sus 44 años”, completó la viuda.

El arrestado del lunes fue Maxwell Simões Correa, un exbombero militar y quien ya había sido condenado en 2021 a cuatro años de prisión por obstrucción a la justicia en el caso, aunque cumplía la pena en régimen abierto.

Homenaje a Marielle Franco

En una rueda de prensa posterior a la inauguración de la exposición, realizada en el Complexo da Maré, una de las barriadas pobres de Río donde Franco realizó su activismo y vida política, la madre reiteró su alegría por el nuevo rumbo de las investigaciones.

La exposición en homenaje a Franco “representa todo, porque es el día en que Marielle viene al mundo”, en un “día y un mes muy especial para la mujer negra y por todo lo que representa Marielle para Brasil y para el mundo”, manifestó.

“Nunca perdí las esperanzas (en las investigaciones)”, subrayó la madre también de Anielle Franco, la ministra de Igualdad Racial del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

La viuda Mônica Benício (i); Marinete da Silva y Antônio Francisco da Silva Neto, padres de Marielle Franco, participan en una misa en su honor, hoy, en la Iglesia Nossa Senhora do Parto, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/André Coelho
La viuda Mônica Benício (i); Marinete da Silva y Antônio Francisco da Silva Neto, padres de Marielle Franco, participan en una misa en su honor, en la Iglesia Nossa Senhora do Parto, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/André Coelho

La investigación, añadió la madre, esclarecerá “por qué estas mujeres -activistas, negras y defensoras de los derechos LGBT- están siendo atacadas hoy en día”.

La programación del Instituto Marielle Franco contó, además de la exposición biográfica de fotografía y video, con algunas imágenes inéditas, con presentaciones musicales y de poesía en el Centro de Artes de Maré y el lanzamiento de un libro de autoría de Benício.