Varias fotografías de personas desaparecidas son exhibidas durante una acción para exhortar a las autoridades de Justicia del país a aclarar los casos denunciados, en la Plaza Gerardo Barrios en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

Familiares de desaparecidos en El Salvador exhortan a las autoridades a aclarar los casos

San Salvador (EFE).- Alrededor de 35 fotografías de personas desaparecidas fueron expuestas en una de las principales plazas de la capital de El Salvador como una acción para exhortar a las autoridades de Justicia del país a aclarar los casos denunciados.

La actividad fue desarrollada por miembros del Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas en El Salvador en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora cada 30 de agosto.

Entre las imágenes se encontraba la del joven William Antonio García, desaparecido desde septiembre 2018 y de quien no se conoce aún su paradero, según dijo a EFE Jorge García, padre de la víctima.

“El día que el cipote (joven) desapareció llegaron cuatro personas a mi casa a hablar con él (…) él salió de la casa para el trabajo y ya no llegó”, contó el hombre de 65 años quien aseguró que ha acudido a “varias” instituciones del Estado, entre ellas la Fiscalía, para encontrar a su hijo y “no ha tenido respuestas”.

Varias fotografías de personas desaparecidas son exhibidas durante una acción para exhortar a las autoridades de Justicia del país a aclarar los casos denunciados, hoy, en la Plaza Gerardo Barrios en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura
Varias fotografías de desaparecidos se exhiben en la Plaza Gerardo Barrios, en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

“Yo he andado en los hospitales, en Medicina Legal, en la Policía en la Fiscalía, en (la Procuraduría de) Derechos Humanos (…) he andado por todas partes y nada”, apuntó.

García pidió a las autoridades “ponerse la mano en la conciencia” y “que nos ayuden porque necesitamos salir de esta desesperación que andamos”.

“Mi esperanza es hallarlo sea vivo o muerto. Si es vivo darle la bienvenida a mi hijo, abrazarlo y hacerle una celebración de la palabra de Dios y si está muerto darle una digna sepultura”, agregó el hombre.

El joven tenía 25 años cuando desapareció y se dedicaba al trabajo agrícola, según su padre.

Más recursos para buscar desaparecidos en El Salvador

El Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas solicitó que se asigne “más recursos” a las instituciones responsables de las investigaciones para que “ejerzan plenamente sus atribuciones” y “atiendan las demandas de las víctimas”, dijo en una rueda de prensa Silvia Juárez.

Además, piden a la Asamblea Legislativa que agilice la aprobación de una Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas que “incluya elementos para la prevención, investigación, justicia, reparación integral y garantías de no repetición”.

Familiares de personas desparecidas muestran fotografías de sus seres queridos durante una acción para exhortar a las autoridades de Justicia del país a aclarar los casos denunciados, hoy, en la Plaza Gerardo Barrios en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura
Familiares de personas desparecidas muestran fotografías de sus seres queridos en la Plaza Gerardo Barrios, en San Salvador (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

Según datos del Bloque de Búsqueda, conformado por familiares de desaparecidos y miembros de ocho organizaciones de derechos humanos, entre 2019 y junio de 2022 se registran 6.443 casos de personas desaparecidas de enero a marzo de 2023, según la Policía Nacional Civil (PNC), 132 personas fueron declaradas desaparecidas, con un incremento de un 28,2 % respecto al primer trimestre de 2022 con 103 casos.