Ereván (EFE).- El Parlamento armenio ratificó hoy el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la Corte Penal Internacional (CPI), en medio de crecientes tensiones con Rusia y tras la orden de arresto emitida por el alto tribunal de la ONU en marzo contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por supuestos crímenes de guerra.
La ley de ratificación fue adoptada con 60 votos a favor y 22 en contra, según informó el presidente de la Asamblea Nacional, Alén Simonián.
Este asunto, que irrita a Rusia, figuraba en quinto lugar de la agenda de la Asamblea Nacional armenia de este martes, donde el partido oficialista del primer ministro, Nikol Pashinián, Contrato Cívico, tiene mayoría absoluta y por tanto la votación salió adelante sin problema.

Armenia se sumó el 1 de octubre de 1999 al Estatuto de Roma, pero hasta ahora no lo había ratificado.
Ahora, una vez promulgada por el primer ministro, la ley de ratificación entrará en vigor dentro de los siguientes 60 días.
Así, Armenia se convertirá en el 124 Estado Parte del Estatuto de Roma.
El objetivo es Azerbaiyán
El jefe de Gobierno armenio aseguró que esta decisión “no tiene nada que ver con las relaciones entre Armenia y Rusia, sino con los problemas de seguridad de Armenia”.
Su aprobación permitirá a Ereván presentar ante el alto tribunal con sede en La Haya demandas contra Azerbaiyán, al que acusa de crímenes de guerra en la región de Nagorno Karabaj.
Además. la ratificación del Estatuto de Roma obligará a Armenia a ejecutar las órdenes de arresto de la CPI, como la emitida el pasado 17 de marzo contra el jefe del Kremlin por la supuesta deportación ilegal de niños ucranianos.
El paso dado hoy por Armenia tiene visos de agravar aún más sus relaciones con Rusia, a la que Pashinán acusó de abandonar a su suerte a Armenia ante la amenaza azerbaiyana.

Una orden de arresto incómoda
Según explicó recientemente Kirakosián, Ereván tiene previsto reconocer retroactivamente la jurisdicción de la CPI a partir del 10 de mayo de 2021.
Kirakosián reconoció que esto ha generado malestar en Rusia y señaló que, por ello, Ereván propuso a Moscú en abril pasado “la firma de un acuerdo bilateral respecto a la aplicación del Estatuto de Roma, en base al cual las partes se comprometen a ofrecer garantías mutuas respecto a los asuntos de mayor preocupación”.
La propuesta, basada en el artículo 98 del estatuto del CPI, “disipa completamente todas las preocupaciones de la parte rusa”, explicó.
El Kremlin advirtió la pasada semana que sería una decisión “muy hostil” por parte de Armenia ratificar el Estatuto de Roma.
“Confiamos en que semejantes decisiones (la ratificación) no influyan negativamente en nuestras relaciones bilaterales (con Armenia), porque se trata de un estatuto del que no somos participantes ni reconocemos”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin