Londres (EFE).- El ex primer ministro británico David Cameron será el nuevo responsable de Exteriores en sustitución de James Cleverly, dentro de una remodelación del Gobierno de Rishi Sunak, en la que la controvertida titular de Interior, Suella Braverman, ha sido destituida.
Para asumir el cargo, Cameron será nombrado lord por Sunak con el fin de entrar como parlamentario en la Cámara Alta, requisito para poder incorporarse al Ejecutivo.
El que fuera líder del Partido Conservador durante 11 años destacó hoy los “desalentadores retos internacionales” que afronta el país, como la guerra en Ucrania y la crisis en Oriente Medio, y confió en que su experiencia “ayude” al jefe del Ejecutivo, Rishi Sunak, a “cumplir” con ellos.

El nombramiento de Cameron, que dimitió en junio de 2016 como primer ministro tras perder el referéndum del Brexit, ha causado enorme sorpresa en medios de comunicación y analistas del Reino Unido.
Sunak también ha designado un nuevo presidente del Partido Conservador, el diputado Richard Holden, en sustitución de Greg Hands.
James Cleverly, de Exteriores a Interior
El ex primer ministro sucederá en el cargo a James Cleverly, que será el nuevo responsable de Interior tras la destitución de Suella Braverman al frente de esa cartera, a raíz de la polémica generada por sus críticas a la Policía.
Braverman firmó un controvertido artículo el pasado jueves en el diario “The Times”, en el que pedía a la Policía Metropolitana de Londres (Met, en inglés) que prohibiera una manifestación propalestina convocada el sábado, por temor a disturbios.
Tras la celebración de la marcha, la ministro acusó a la Policía de “doble rasero” y de favorecer las protestas.

Tras conocerse su destitución, Braverman dijo que fue “el mayor privilegio” de su vida servir como titular de Interior y agregó que tendrá “más que decir en su debido momento”.
La manifestación en el origen de la polémica
Más de 300.000 personas, en su mayoría con banderas y pancartas, marcharon este pasado sábado por el centro de Londres para pedir un alto el fuego en Gaza.
La Policía detuvo a más de 80 personas, parte de un grupo de extrema derecha, que buscaban alterar esa protesta pacífica, cuyo destino final fue la embajada de EEUU.
Los partidos de la oposición acusaron a la ahora ex ministra de Interior de envalentonar a los grupos de extrema derecha con su artículo.
Sunak tenía previsto hacer un reajuste del Gobierno a finales de año, pero ha decidido adelantarlo tras la crisis provocada por Braverman, del ala derecha del partido, según los analistas.
Dimite la ministra británica de Medio Ambiente
Horas después de esta remodelación, la ministra británica de Medio Ambiente, Thérèse Coffey, presentaba su dimisión.
“Este es el momento adecuado de dar un paso atrás en el Gobierno. Espero poder apoyarles desde la cámara baja (Comunes) y trabajar juntos para lograr una mayoría conservadora en las próximas elecciones, lo que creo que será profundamente de interés nacional”, escribió Coffey en una carta remitida a los medios.
Sunak, por su parte, le agradeció en otra misiva los años de “servicio ministerial y su amistad conmigo personalmente”.
“Su trabajo en equipo y su positivismo han ayudado a unir a todos” en el Partido Conservador y “ha impulsado el trabajo en todo el Gobierno para respaldar la economía rural y ha tomado medidas para proteger la producción de alimentos en el país”, subrayó el primer ministro.
Steve Barclay sustituye a Thérèse Coffey en Medioambiente
El político conservador británico Steve Barclay, hasta ahora ministro de Sanidad, ha sido nombrado este lunes nuevo titular de Medioambiente en sustitución de Thérèse Coffey, en la remodelación gubernamental que lleva a cabo el primer ministro, Rishi Sunak.
Barclay, del ala “tory” partidaria del Brexit, ha ocupado varios cargos desde que entró en el Ejecutivo en noviembre de 2018 como ministro para la salida de la Unión Europea (UE), cartera que lideró hasta enero de 2020.
Le sustituye al frente de Sanidad Victoria Atkins, hasta ahora secretaria financiera del Tesoro y previamente secretaria de Estado de Prisiones.