Un soldado israelí en un acceso a un túnel en la Franja de Gaza. en una imagen de archivo. EFE/ Pablo Duer

Hamás lanza 8 cohetes al centro de Israel, incluido Tel Aviv, por primera vez en meses

Jerusalén (EFE).- El Ejército israelí confirmó este domingo el lanzamiento de ocho cohetes desde Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, hacia el centro de Israel, incluido Tel Aviv, en un ataque que fue reivindicado por el grupo islamista Hamás y que constituye el primero contra la zona en unos cuatro meses.

“Tras las sirenas, se identificaron ocho proyectiles que cruzaban desde la zona de Rafah hacia territorio israelí y varios de ellos fueron interceptados”, detalla un comunicado militar.

El ataque apenas provocó daños, la mayoría relacionados con la caída de metralla sobre poblaciones.

Una mujer resultó herida leve cuando la metralla golpeó el tejado de su casa en Herzliya (a unos 13 kilómetros de Tel Aviv), según informó la policía.

Los paramédicos del equipo de rescate israelí tuvieron que atender a otras dos mujeres, a las que afectó la caída de la metralla cuando se dirigían a un refugio durante el ataque, sin puntualizar en qué población.

Otro cohete cayó en un descampado de Kfar Saba, a unos 19 kilómetros de la capital israelí.

Fotografías de rehenes retenidos por Hamás en Gaza dentro de un túnel simulado, frente al cuartel general militar de Kirya en Tel Aviv, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Abir Sultan

Hamás asegura haber capturado a varios soldados israelíes

El portavoz del brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, Abu Obeida, anunció está madrugada que sus milicianos han capturado a varios soldados israelíes en un túnel en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza.

Obeida ha señalado también que se habían apoderado de algunos cadáveres de militares israelíes.

En un vídeo difundido en los canales de Telegram del grupo islamista, el portavoz de las Brigadas de al Qasam relata que los soldados israelíes llevaban a cabo un operativo de búsqueda de rehenes en un túnel en Yabalia, y “los que acabaron cautivos fueron ellos”.

En las imágenes se ve como un supuesto soldado herido es arrastrado por el túnel, así como armas y material militar supuestamente incautado a las tropas israelíes.

Sin embargo el Ejército israelí indicó que “no hay ningún tipo de incidente de secuestro”, en un escueto mensaje publicado en su cuenta de X, tras el mensaje de Obeida.

El Ejército israelí busca a los rehenes

“El gobierno del enemigo y su opresivo ejército siguen con su política ciega y errática de venganza y destrucción, con un fallo tras otro, vendiendo masacres y presión militar contra nuestro pueblo como victorias”, indicó Obeida en su vídeomensaje.

Según el portavoz del grupo armado, “las fuerzas de la ocupación” mantienen su ofensiva en Rafah y Yabalia, “buscando bajo los escombros los restos de los rehenes que ellos deliberadamente mataron antes”.

El Ejército israelí recuperó el viernes los cuerpos de tres rehenes de Hamás, el israelí Hanan Yablonka, el brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el mexicano-francés Orion Hernandez, en Yabalia.

En las últimas semanas, las tropas israelíes han hallado los cadáveres de otros cuatro rehenes, también en Yabalia, donde creen que hay más cautivos, probablemente muertos.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan cautivos en el enclave 121, unos 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamás.

Además se sabe que hay otros cuatro rehenes desde hace años, dos de ellos muertos.

Entran desde Egipto decenas de camiones de ayuda

Al menos 125 camiones con ayuda entraron este domingo desde Egipto a la Franja de Gaza a través del paso de Kerem Shalom, controlado por Israel, incluido combustible, informaron diversas fuentes egipcias.

Entran en Gaza camiones con ayuda humanitaria desde Egipto
Imagen de archivo del paso de Kerem Shalom, controlado por Israel.EFE/EPA/Atef Safadi

Los camiones, cargados con cientos de toneladas de alimentos y combustible, empezaron a entrar esta madrugada desde el territorio egipcio al corredor que lleva a Kerem Shalom, donde son inspeccionados por Israel, dijeron a EFE fuentes de seguridad y de la Media Luna Roja egipcia.

Se trata de la primera vez que Egipto envía ayuda a Gaza desde que Israel tomó hace veinte días el lado palestino del cruce de Rafah, en el sur del enclave y fronterizo con la Península del Sinaí.

La cadena de televisión egipcia Al Qahera News, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano, difundió imágenes de decenas de camiones haciendo cola en el territorio egipcio antes de moverse hacia Kerem Shalom, así como de “cuatro cisternas con combustible mientras entraban en el cruce”.

“Los camiones, cada uno con entre 15 y 20 toneladas de alimentos, serán entregados a Naciones Unidas en el lado palestino”, dijo por su parte a EFE una fuente de la Administración de Cruces de Egipto, que pidió no ser identificada.

Primer ministro palestino pide seguir la “decisión” de España

El primer ministro de Palestina, Mohamad Mustafa, elogió este domingo en Bruselas “la valiente decisión tomada por España” de reconocer a Palestina como Estado e instó a hacer lo mismo al resto de países que todavía no han dado este paso, como un gesto para “acabar con la grave injusticia a la que el pueblo palestino lleva sometido desde hace décadas”.

Mustafa se mostró “plenamente convencido” de que “un gran número de países europeos” va a reconocer el Estado de Palestina “en un futuro cercano”, durante una rueda de prensa conjunta con el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, en la sede de la representación permanente de España ante la Unión Europea (UE).

El primer ministro palestino acogió “con profunda gratitud” el paso dado por España, también secundado por Irlanda y Noruega, y afirmó que demuestra el “compromiso inquebrantable” de Madrid con la solución de los dos Estados para acabar con el conflicto entre Palestina e Israel y para darle al pueblo palestino “la justicia que tanto tiempo lleva reclamando”.

Según Mustafa, el reconocimiento de España, que se aprobará formalmente el próximo martes 28 de mayo, “se alinea con el Derecho Internacional y con las resoluciones de Naciones Unidas”.

Borrell llama a “hacer más” por Palestina

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell. EFE/EPA/RONALD WITTEK/
Archivo

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, hizo un llamamiento este domingo a “hacer más” para apoyar a la Autoridad Palestina en “tiempos extremadamente difíciles”.

“Es muy importante que nos reunamos para tratar de apoyar a la Autoridad Palestina porque estos son tiempos extremadamente difíciles para los palestinos”, dijo Borrell en una declaración previa a una reunión de socios internacionales sobre Palestina, a nivel ministerial, que se celebra hoy en Bruselas.

La reunión, presidida por el ministro de Exteriores de Noruega, Espen Barth Eide, y acogida por Borrell, representa “una oportunidad para intercambiar sobre los planes y prioridades de la Autoridad Palestina y discutir cómo la comunidad internacional puede apoyar mejor la agenda de reformas del nuevo gobierno, así como el fortalecimiento de las instituciones palestinas y su capacidad”, informó la Comisión Europea.

“La situación en Gaza va más allá de lo peor. La ocupada Cisjordania está al borde del abismo y corre el riesgo de sufrir una explosión en cualquier momento. Y mientras hablamos, las operaciones militares continúan en Rafah y sus alrededores. Las fronteras clave siguen cerradas para las entregas humanitarias”, resumió Borrell sobre la difícil situación en los territorios palestinos.

Borrell afirmó que reconocer a Palestina como Estado “no es un regalo para Hamás” ni implica “apoyar el terrorismo” y calificó de “completamente absurdo” equiparar ambas cosas, después de que España, Irlanda y Noruega hayan decidido dar este paso.

“Culpar a estos países porque esto es algo que podría considerarse como apoyar el terrorismo o representar un enfoque antisemita está completamente fuera de lugar”, aseveró Borrell en unas declaraciones difundidas por su equipo de prensa tras acoger en Bruselas una reunión ministerial de socios y donantes internacionales de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

El ministro de Defensa israelí reivindica la ofensiva en Rafah

El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, destacó la importancia de la operación sobre Rafah, en el extremo meridional de Gaza, para lograr sus objetivos de recuperar a los rehenes y “desmantelar Hamás”, según muestra un vídeo grabado durante su visita a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) este domingo.

“Nuestros objetivos en Gaza se enfatizan aquí en Rafah: destruir a Hamás, devolver a los rehenes y mantener la libertad de actuación”, destacó ante los militares en la visita al devastado enclave del sur de la Franja.

Gallant viajó a Rafah junto al Jefe Adjunto del Estado Mayor, el general Amir Baram, y durante la visita recalcó la importancia de operar allí, a pesar de que el viernes la Corte Internacional de Justicia ordenó la detención “inmediata” de la ofensiva israelí en este territorio palestino.

Netanyahu niega la posibilidad de detener la guerra

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, mostró este domingo su “firme” oposición a las exigencias del grupo islamista palestino Hamás en la próxima ronda de negociaciones, entre las que se encuentra el fin de la guerra en la Franja de Gaza, en un comunicado.

El líder de Hamás, Yahya Sinwar, “sigue exigiendo el fin de la guerra, la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) de la Franja de Gaza y dejar a Hamás intacto”, expuso la oficina del primer ministro, según la cual “Netanyahu se opone firmemente a ello”.

Los informes del equipo negociador, aseguran, “solo endurecen la posición de Hamás”.
También este domingo, Izzat Al Risheq, miembro del buró político de Hamás, declaró que la organización aún no ha recibido ninguna propuesta de los mediadores a pesar de “los rumores que circulan sobre las negociaciones”.