Vista de Puerto Mayor en la Manga del Mar Menor EFE/Marcial Guillén

Madrid “abrazará” al Mar Menor en una concentración en defensa de la laguna salada

Madrid, 11 ago (EFE).- La madrileña fuente de Neptuno acogerá a mediodía de este sábado la concentración ‘Abrazo al Mar Menor’, la tercera que organizan los ecologistas pero la primera que se celebra en Madrid, y en la que más de 120 colectivos subrayan la pérdida de biodiversidad de este “ecosistema único”.

La acción convocada para este sábado en la capital arrancará y culminará con la canción de ‘Sol y Sal’ de Nunatak, y constará de una cadena humana que se extenderá a cerca de 80 ubicaciones nacionales e internacionales e involucrará a colectivos sociales, ambientales, de asociaciones vecinales, culturales, de derechos civiles, sindicatos o del ámbito educativo.

Al finalizar la melodía, los organizadores de la protesta leerán un manifiesto para enfatizar la necesidad de preservar los diferentes enclaves acuáticos existentes como humedales, ríos, fuentes, albuferas o acuíferos, ha señalado Nuria Velázquez, portavoz de Alianza Mar Menor, movimiento surgido por la degradación de la laguna salada murciana.

Velázquez ha señalado la urgencia de transformar un “modelo de desarrollo económico depredador que contamina y sobreexplota los recursos hídricos”, hechos que acentúan los ya de por sí “graves problemas ambientales” que evocan actividades como la agricultura de regadío y la ganadería intensiva.

Bajo el lema “El momento es ahora”, la activista ha instado al próximo Gobierno a que “acoja el compromiso de salvaguardar el patrimonio nacional y no desmienta la emergencia climática y la situación crítica del medio ambiente”.

Además, el movimiento también pretende trascender las dificultades que vive el litoral murciano y unirse a otras luchas similares en defensa de la naturaleza, como la oposición a la tala del arbolado y en favor de ciudades, parques, isletas de vegetación y otras zonas verdes.

Ante la causa común que plantea la Tierra, una respuesta satisfactoria sólo puede efectuarse si es de forma conjunta, ha concluido Velázquez, que ha recordado el éxito de la acción y la intención de prolongarla durante el tiempo que haga falta para evitar la extinción de seres vivos como el caballito de mar.