Los retos energéticos en la construcción, a debate

Pamplona (EFE).- Los retos energéticos en la construcción han sido analizados por profesionales del sector y representantes públicos en el Navarra Building Forum.

El Teatro Gayarre ha acogido la jornada que ha inaugurado el consejero de Vivienda, José María Aierdi, quien ha reafirmado la apuesta del Ejecutivo por lograr que la población acceda a una vivienda de calidad y con el máximo ahorro energético posible independientemente de poder adquisitivo.

“Este camino exige una reflexión global y planetaria, es verdad, pero debe empezar en el paso corto y a escala local”, ha dicho Aierdi, quien ha explicado las estrategias del Ejecutivo para “recorrer este camino”.

Apuesta por el parque público de vivienda de alquiler

En primer lugar, la apuesta por incrementar el parque público de vivienda de alquiler, con el plan Navarra Social Housing dotado con más de 90 millones de euros de inversión, “como la repuesta más inmediata al derecho a la vivienda de calidad para todas las personas, que debe ser, en definitiva, el primer objetivo político y ético del sector público”.

En segundo lugar, Aierdi ha puesto en valor “haber sido la primera comunidad autónoma en adelantarse a la Directiva Europea en la implantación de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN).

Ante la ausencia de un marco normativo estatal, apostamos por incorporar inicialmente el estándar Passivhaus en todas las licitaciones de vivienda pública, habiéndolo sustituido actualmente por un estándar propio de máxima eficiencia energética”.

Y en tercer lugar, “haber triplicado en apenas seis años las ayudas públicas para intervenciones de rehabilitación energética y regeneración urbana en el parque residencial privado, con ayudas de casi 30 millones de euros anuales y llegando a catapultar una inversión de más de 80 millones anuales”.

“El nido que eres”, experiencia profesional recogida en un libro

Tras la intervención del consejero, el Foro ha contado con dos mesas redondas con expertos de diferentes ámbitos. Tras ellos, el gerente de ONHAUS y socio fundador de la ingeniería Hobeki, además de promotor y usuario de la primera vivienda certificada como “Low Energy Building” de España, Koldo Monreal, ha presentado su libro “El nido que eres”.

El libro habla de su experiencia personal y de cómo hacer bien las cosas. “Vamos a hacer arquitectura, pero vamos a hacer buena arquitectura. De lo que se trata es de hacer bien las cosas. Europa quiere que cambiemos culturalmente, eso es un poco lo que yo defiendo. En Suiza si hay una manera mejor de hacer, se aplica. Aquí si hay una nueva normativa, la intentamos saltar y trampear”, ha explicado el autor.

El CEO de Onhaus Global System, Koldo Monreal, durante la presentación de su libro “El nido que eres”. EFE/ Iñaki Porto.

Tras haber cometido muchos de los errores más típicos en la construcción de su propia casa, Koldo Monreal propone en su libro la oportunidad de descubrir las herramientas necesarias para liderar la construcción de tu casa de forma sostenible y comprometida con los recursos del planeta.

El consumo energético de los edificios públicos se reduce

El vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Javier Remirez, ha señalado este martes que el consumo energético de los edificios públicos ha caído un 4 % en seis meses.

Así lo ha indicado en la clausura del Navarra Building Forum, en la que ha indicado que el consumo energético de estos edificios es el equivalente al que hacen 13.700 familias, emiten 25.000 de CO2 y necesitarían todos los árboles de la selva Irati para compensar las emisiones.

Edición web: Marian García