Inauguración del nuevo centro de salud de Lezkairu. EFE/Jesús Diges

Centro de salud de Lezkairu atenderá desde este jueves a unos 8.500 pacientes

Pamplona (EFE).- El nuevo centro de salud del barrio de Lezkairu, que contará con una plantilla de 20 profesionales más otros 12 dedicados a la salud mental, dará servicio desde este jueves a cerca de 8.500 pacientes de medicina de familia y pediatría.

El centro ha sido inaugurado este lunes en un acto que ha contado con la presencia, entre otros, de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, la consejera de Salud, Santos Induráin, y el alcalde de Pamplona, Enrique Maya.

La instalación, ubicada en la confluencia de las avenidas Juan Pablo II y Cataluña de la capital navarra, ha supuesto una inversión de 6,35 millones procedentes de los fondos europeos REACT. Conlleva una reorganización de la atención de los centros de salud más cercanos, es decir, los del Segundo Ensanche y de la Milagrosa.

En un primer momento, se estima que el centro atenderá a 8.435 personas, de ellas 6.381 de Medicina de Familia y 2.054 de Pediatría, si bien esta población podrá aumentar conforme avance el desarrollo urbanístico de este nuevo barrio de Pamplona. En concreto, del total de pacientes, 4.795 de medicina de familia y 1.644 proceden del Segundo Ensanche y 1.586 y 410 de la Milagrosa.

Una plantilla de 20 profesionales

Este centro de salud cuenta con una plantilla de 20 profesionales, divididos en cuatro médicos de Atención Primaria, tres pediatras, ocho enfermeras –dos de ellas de pediatría-, cuatro administrativos y un trabajador social. Asimismo, el edificio va a albergar el espacio de Salud Mental, en el que están asignados 12 profesionales, todos ellos procedentes de este servicio ubicado hasta ahora en el centro de salud de la Milagrosa.

Además de la parte de Atención Primaria, las instalaciones de Lezkairu van a acoger el centro de salud mental de la Milagrosa, situado hasta ahora en el centro de salud de ese barrio de Pamplona.

En el apartado de personal, la plantilla de Salud Mental cuenta con 12 profesionales: 4 Psiquiatras, 3 Psicólogos Clínicos, 2 Profesionales de enfermería, 1 profesional de trabajo social y 2 profesionales de administración. Como en su antigua ubicación, el centro de salud mental de Lezkairu va a ser un referente en Salud Mental para una población de 74.470 personas.

Las autoridades visitan una de las salas de atención del centro. EFE/Jesús Diges

El área asistencial de Salud Mental, que cuenta con sus propios circuitos diferenciados de acceso y salida del centro de salud, se distribuye en un espacio de 526 metros cuadrados. A ellos se suman las áreas de personal, la entrada, admisión y archivo, las salas de espera y circulaciones y los almacenes.

El edificio cuenta con 1.237 metros cuadrados destinados al área asistencial de Atención Primaria y está dimensionado según las previsiones demográficas de la zona. La disposición del espacio se divide en tres plantas de uso, a las que se suman la cubierta y el sótano.

En la planta baja y primera se ubican todas las necesidades de uso de Atención Primaria, mientras que en la segunda se hallan aquellas que pertenecen a Salud Mental. El centro está vertebrado en torno a un amplio patio central interior -342 metros cuadrados junto a salas de espera y circulaciones- que es adyacente a las consultas de pediatría situadas en la planta baja.

El centro, a su vez, incorpora almacenes inteligentes de doble cajetín que, entre otros aspectos, conllevan una mejora de la eficiencia del proceso de almacenamiento, evita roturas de stock, supone una optimización del espacio de los centros y también un ahorro por eliminación de productos excesivos y caducados.

Atender la sanidad del siglo XXI

En su intervención en este acto de inauguración, la presidenta ha asegurado que el diseño de este nuevo edificio pretende “atender la sanidad del siglo XXI. Se trata, ha destacado, de un edificio sostenible, con un consumo energético “casi nulo”.

“Es un día importante para la atención sanitaria” en Navarra, ha declarado Chivite, quien ha señalado que la atención primaria ya ha recuperado casi la normalidad y en este sentido ha subrayado que un 80 % de las solicitudes de consulta se atienden en el día, cuando la media nacional es de siete días. Además, ha dicho, “mantenemos la calidad en la atención”, que llega a doce minutos por paciente.

La presidenta ha afirmado que la pandemia produjo un “tensionamiento” importante del sistema sanitario, que obligó a la adopción de medidas excepcionales y, si bien se ha recuperado casi la normalidad, “queremos ir más allá”. Al respecto, ha resaltado que esta legislativa se han convocado 1.355 plazas de profesionales sanitarios por oposición, se han incrementado los servicios que se prestan en los centros de salud y se están mejorando las infraestructuras.

“Tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios de España y la atención primaria es la columna vertebral” del mismo, ha aseverado