Los médicos Alberto Pérez (c) y Juan Ramón Sanchiz (d) durante una rueda de prensa en Pamplona del SMN. EFE/Iñaki Porto

El Sindicato Médico no se reúne con Salud, pero plantea contrapropuesta

Pamplona (EFE).- El Sindicato Médico de Navarra (SMN) ha admitido negociar algunos puntos de la nueva propuesta ofrecida ayer por el Gobierno foral para intentar frenar la huelga de médicos convocada desde mañana, si bien rechaza la fórmula que exige el ejercicio exclusivo de la especialidad en la sanidad pública y dice “imprescindible” un acuerdo parlamentario para cerrar este conflicto.

Lo señala en un documento remitido como contraoferta al Gobierno de Navarra y a los medios de comunicación, en el que, sobre los puntos ofrecidos por el departamento de Salud, intercala sus argumentos al respecto, tras advertir además que no acudirán a la reunión. Salud había convocado al Comité de Huelga para este martes, pero debido a las “obligaciones asistenciales” de alguno de sus miembros que no han podido solventarse no acudirán.

En su contraoferta, como conclusión final dicen que solo la publicación en el BON de un posible acuerdo, que deberá estar respaldado por la “constancia pública” de un consenso parlamentario que haga posible su cumplimiento, se considerará “un acuerdo de final de huelga”.

Insisten en la importancia de eliminar la exclusividad

Otro de los puntos de desencuentro es la petición del SMN de que se elimine el requisito de exclusividad del ejercicio de la medicina en la sanidad pública, una demanda a la que el departamento de Salud proponía sortear con la eliminación de ese régimen pero introduciendo el concepto de incompatibilidad, que permitiría a los médicos ser titulares de otros negocios en los que no ejerzan su especialidad.

Para el SMN “este giro introduciendo el concepto de incompatibilidad (que no por ser desconocido sí resulta sorpresivo a estas alturas de la negociación) aleja las posibilidades de acuerdo en este punto”, dicen tras considerar que “un profesional no puede ser penalizado por lo que haga en su tiempo libre”, salvo que sea delito.

En cuanto al resto de demandas, mantienen la del incremento de retribución de 500 euros mensuales en 14 pagas para este año y en la misma cantidad para 2024 (pese a que el Gobierno ha ofrecido aumentar 400 euros).

Por el contrario, sí se muestran “abiertos a negociarlo fuera del marco de la actual huelga” a la oferta de Salud del incremento de la hora de cada guardia en un 10 %, de la Compensación por Tutorías de residentes en un 20 % y de la retribución de las Jefaturas de Servicio Asistenciales y Direcciones a las que se mantendría la obligación de la exclusividad.

Es una “obligación” reducir la sobrecarga laboral

Sobre el apartado para disminuir la sobrecarga laboral, dicen “dar por supuesto ya que es su obligación” el compromiso ofrecido por el departamento en su oferta para reforzar los profesionales de Atención Primaria y Pediatría con nuevo personal o con facultativos jubilados o cercanos a la jubilación, al tiempo que aceptan el compromiso del Gobierno de completar los contratos anunciados en Atención Primaria, aunque piden que cumplan también los acuerdos de 2019.

A la oferta de Salud de que los médicos vean un máximo de 32 pacientes al día con 12 minutos por consulta y sin “forzar” más pacientes, el SMN sigue pidiendo 300 minutos diarios de agenda predeterminada asistencial, sin que ni siquiera la enfermera pueda incluir pacientes añadidos sin su consentimiento.

En el ámbito hospitalario, a la oferta de constituir un grupo de trabajo específico para estudiar la sobrecarga, el Sindicato recuerda que este problema lo detectaron antes de 2014 y existe una Mesa específica, y necesitan “poner las medidas propuestas” en los informes existentes.

El SMN reivindica su “esfuerzo” por evitar la huelga

También responden a la demanda del Gobierno de que “la implementación de los acuerdos estará condicionada a la desconvocatoria de la huelga” y al compromiso del SMN en colaborar en las mejoras del servicio y reducción progresiva de los tiempos de espera”, decía el Gobierno, a lo que el Sindicato replica con la reivindicación de su “esfuerzo” realizado para ambas peticiones.

“A partir de ahí, la responsabilidad de las listas de espera depende en exclusiva del Gobierno de Navarra tanto en la promoción de campañas de concienciación ciudadana para racionalización de la demanda, como en la implementación de medidas organizativas, reparto de cargas, definición de responsabilidades y reducción de burocracia de los distintos trabajadores de Salud”, dice el SMN.

En cualquier caso, y ante el apremio que pide el Gobierno para cerrar los acuerdos, insisten los médicos en que “comprometerse a realizar las gestiones no garantizan el éxito de estas. Lo sabemos bien en medicina que es una actividad de medios y no de resultados, pero esto no es medicina y si no hay garantía de que los acuerdos se vayan a cumplir, como ya pasó en 2004 y en 2019, no tiene objeto la firma de documento alguno”.

Chivite lamenta la decisión del SMN

La presidenta María Chivite ha lamentado que el comité de huelga del Sindicato Médico de Navarra haya “declinado” acudir a la reunión convocada para hoy por Salud para intentar llegar a un acuerdo que permita desconvocar la huelga anunciada a partir de mañana.

“Parece ser que ha declinado acudir a la reunión”, ha dicho, y añadido que es una decisión que no ha podido sino “lamentar”, al tiempo que ha asegurado que la “disposición” de Salud es “seguir hablando para evitar una huelga”.

Y en este sentido ha afirmado en declaraciones a los periodistas que esa disposición queda “muy clara con la oferta” que se les hizo ayer tanto en sus términos económicos como en los relativos a las medidas para reducir la carga de trabajo en Atención Primaria.

Para Chivite se trata de “una oferta bastante generosa” que muestra “la voluntad de llegar a un acurdo”, y de hecho ha subrayado que la oferta en materia de retribuciones recoge un incremento “más que relevante” y para reducir la carga de trabajo unas propuestas con “mejores condiciones que lo que se está cerrando en otras comunidades”.

Se ha preguntado por eso “qué tiene que perder (el SMN) con seguir hablando” cuando “el diálogo siempre tiene que estar encima de la mesa” y al respecto ha destacado que en su opinión hay que intentar acordar “hasta el último minuto y eso es lo que está haciendo” Salud.

Con esta idea, la presidenta ha invitado al sindicato a “seguir hablando” ya que “nunca es tarde para llegar a un acuerdo”, y en este sentido ha aseverado que desde el departamento “siempre habrá voluntad”,