Entrada principal de la factoría de Volkswagen Navarra. EFE/Villar López

Volkswagen señala al comité que no hay novedades sobre la fábrica de baterías

Pamplona (EFE).- La dirección de Volkswagen Navarra ha informado este jueves al comité de empresa de la planta que no hay novedades en relación a la fábrica de ensamblaje de celdas de baterías que los sindicatos quieren que se ubique dentro de las instalaciones de la factoría pamplonesa.

Este miércoles, el Gobierno de Navarra, tras reunirse con la dirección de la fábrica, señaló que Volkswagen Navarra trabaja en la instalación de una planta de ensamblaje de baterías para el coche eléctrico que se ubicaría en la propia factoría de Landaben.

El presidente del comité de empresa, Alfredo Morales, ha recordado a los medios de comunicación que hace una semana la dirección de la empresa informó de que la fábrica de ensamblaje de baterías “era un proyecto necesario, atractivo para Volkswagen Navarra, pero era un proyecto que no contaba con financiación en la actualidad”.

Por ello, “ante las noticias que se están dando en la últimas horas”, ha dicho, se ha mantenido una reunión con la dirección de la planta en la que los sindicatos han preguntado si hay alguna novedad que notificar a la plantilla “o incluso que celebrar”.

No ha habido ningún cambio

La dirección, ha agregado, “nos ha confirmado que no ha habido ningún cambio, que todo sigue igual, que sigue ratificando que es un proyecto muy necesario para nuestra planta, pero que sigue sin contar con financiación”.

Morales ha subrayado que en este tema “estamos jugando con cuestiones muy sensibles”, con proyectos industriales que afectan a personas, y por tanto “este tipo de cosas hay que tratarlas con la seriedad que hoy la dirección de Volkswagen Navarra no está tratando”.

El presidente del comité de empresa de Volkswagen Navarra, Alfredo Morales. EFE/Villar López

La dirección de Volkswagen Navarra “tenía que haber salido públicamente con un comunicado por si había habido algún cambio, porque tenía que ser consciente de la especial sensibilidad que hay en estos momentos en este tema”, ha comentado Morales, quien ha hecho una “crítica expresa” de “esta falta de política comunicativa por parte de la dirección de la empresa”.

El presidente del comité ha informado que está prevista una reunión a final de mes con el Grupo Volkswagen en la que quieren explicar “la trascendencia que tiene un proyecto industrial de estas características para nuestra Comunidad más allá del año 2026”, cuando se termine la adaptación al vehículo eléctrico.

El comité solo quiere hablar de certezas

Morales ha asegurado que esa nueva fábrica, que tendría un coste de unos 300 millones de euros, la debe financiar el Grupo Volkswagen. “Es un proyecto rentable, viable, que puede hacer más grande nuestra fábrica” y por ello la multinacional “tiene que tomar una decisión en ese sentido. Lo ha hecho con SEAT, por qué no con Volkswagen Navarra”.

Miembros del comité de empresa de Volkswagen Navarra. EFE/Villar López

Respecto al proyecto de instalación de una fábrica de este tipo fuera de Landaben con financiación privada de otras empresas, ha señalado que “oficialmente no nos ha llegado nada, lo que sabemos es todo a través de informaciones, de rumorología”, pero “lo que ahora nos interesa es informar de certezas, no de posibilidades ni alternativas”.

Ha instado a todas las partes implicadas a “ir en la misma dirección” para que este proyecto, que supondría la creación de unos 500 puestos de trabajo, salga adelante.

La estrategia de la multinacional

Al ser preguntado sobre la posibilidad de que la multinacional esté intentando presionar para obtener más financiación del PERTE de automoción o del Gobierno de Navarra, o que sea un planteamiento de cara a la próxima negociación del convenio, ha reconocido que “puede ser una de las posibilidades, que efectivamente el Grupo Volkswagen esté en una estrategia, pero desde nuestro punto de vista está completamente equivocada”.

En el comité “estamos trabajando sobre certezas” y “la certeza es que hoy no tenemos la garantía de los proyectos importantes para nuestra fábrica y nuestro entorno a partir del año 2026” y también para el “tránsito complicado” hacia el coche eléctrico en los años 2025 y 2026.

“Las intenciones, las estrategias, para nosotros quedan en un segundo plano”, ha concluido. 

El Gobierno de Navarra ofrecerá las ayudas a la inversión

La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha insistido en que el Ejecutivo ofrecerá ayudas a la inversión que Volkswagen pueda hacer si instala en su factoría una planta de ensamblaje de baterías para el coche eléctrico, pero ha reiterado de que es la multinacional la que decidirá si asume o externaliza estas labores.

Lo ha señalado en declaraciones a los periodistas tras una visita a una fábrica en Marcilla, donde ha sido preguntada por la reunión mantenida ayer con directivos de VW Navarra, en la que esos le trasladaron que existe un proyecto para instalar esta planta de ensamblaje de baterías dentro de VW, mientras que el Gobierno les trasladó el marco fiscal y de ayudas existentes al que podría acogerse para llevarlo adelante.

Sin embargo, la decisión de que Volkswagen Navarra asuma con personal propio estas labores no está tomada y no cuenta con la financiación necesaria, como han recordado este mismo jueves los sindicatos del Comité de Empresa de la planta.

Al respecto, Chivite ha indicado que su Gobierno “siempre ha trabajado de la mano de Volkswagen para garantizar esas inversiones y el empleo en nuestra comunidad. De hecho ahora hay encima de la mesa algo que no había hace cuatro años, que es una inversión comprometida de 1.024 millones de euros” para la electrificación de la fábrica, un montante en el que no se incluye la planta de ensamblaje de baterías que los sindicatos quieren que sea de la propia VW y no externa.

Chivite: “Es una decisión que tiene que tomar el propio grupo”

En la reunión de ayer, los directivos de la planta les trasladaron el proyecto que existe para su ubicación dentro de sus instalaciones, a lo que Chivite respondió con la explicación de que “el Gobierno ayuda a todos los proyectos inversores que vienen a nuestra comunidad , en la medida de sus posibilidades, en la financiación y en la garantía de ese proyecto”.

“Nos lo presentaron y nosotros les trasladamos hasta dónde podemos llegar como Gobierno en esa financiación que necesitan. Pero es una decisión que tiene que tomar el propio grupo y que hasta ahora no estaba encima de la mesa”, ha reconocido la presidenta.

“Les trasladamos que les podemos ayudar a reforzar esa negociación interna que tienen que tener dentro de Volkswagen para que la planta de baterías la pueda hacer la propia Volkswagen, en cuánto les podemos ayudar en materia de financiación, ayudas la inversión sobre todo, pero esta es una decisión que debe tomar el propio grupo”, ha insistido.

También ha ampliado las miras, porque “en cualquier caso, el Gobierno quiere que esa planta de baterías venga a nuestra Comunidad como garantía de inversión y de empleo en el sector de automoción”, ha dicho sobre el beneficio que en estas dos áreas también conllevaría que un proveedor externo se encargara de esta labor pero desde la Comunidad foral.