Pamplona (EFE).- Los alrededor de 600 trabajadores de los cuerpos generales de la Administración de Justicia de Navarra han iniciado este lunes una huelga indefinida. Secundarán paros de varias horas diarias y demandan unas “retribuciones justas” y el “reconocimiento” de sus funciones.
La iniciativa, convocada por los sindicatos CCOO, STAJ, AFAPNA, LAB, UGT y CSIF (todos los de la Comisión de Personal excepto ELA) se ha evidenciado con un primer acto ante el Palacio de Justicia de Navarra. Allí se han concentrado más de un centenar de funcionarios y temporales tras una pancarta con el lema “Huelga justicia, Funciones claras Retribuciones justas”.
Mientras, muchos sostenían pequeños carteles con la frase “En huelga por reconocimiento funciones”, entre el sonido de los silbatos que algunos portaban. También, con el grito de lemas como “No más funciones sin retribuciones” y “Si no hay negociación, ministra dimisión”.
Huelga de “los currelas” de la Administración de Justicia
El portavoz de los huelguistas y delegado sindical de CCOO Pedro Esparza ha explicado a los periodistas que la convocatoria afecta a administrativos, funcionarios judiciales, y a temporales. También a los médicos forenses, los tramitadores, gestores, auxilios, que prestan servicios en la función jurisdiccional, “en definitiva, los ‘currelas'”, ha dicho. Ha señalado que en Navarra son 600 de los 45.000 que suman a nivel estatal.
La huelga, a nivel estatal, nace de su descontento con el proceso de elaboración de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa. Esta supone una modificación sustancial” de sus condiciones de trabajo y retributivas. Pese a ello, se ha hecho “sin ningún tipo de negociación” con ellos y “sin oir qué creemos más eficiente a la hora del funcionamiento de la justicia. Se parte de un mal comienzo”, ha dicho. Por ello ha reclamado la paralización de la tramitación de esta ley.
Discrepancia con el acuerdo de los letrados de Justicia
Además, otra de sus quejas es el acuerdo suscrito con los Letrados de la Administración de Justicia. Este ha dado fin a una huelga de ese colectivo, que es “el 6 ó 7 % del personal” de la Administración de Justicia. El acuerdo deja fuera al 93 % restante del personal, que “nos quedamos huérfanos y nos sentimos ninguneados, porque somos los que hacemos el 95 % del trabajo de la oficina judicial”.

El acuerdo “es lesivo contra nuestro propio personal, y ensancha la brecha salarial que se da entre los propios Letrados de la Administración de Justicia y el personal de los cuerpos generales y especiales. Se lga les paga por funciones que nosotros realizamos”, ha lamentado Esparza.
Con todo ello, ha avanzado que a partir de hoy convocan a paros diarios de manera indefinida de 10 a 13 horas en toda la Administración de justicia a nivel estatal -este miércoles el paro será de jornada competa coincidiendo con una manifestación central en Madrid-. Reivindican la paralización de la tramitación parlamentaria de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa hasta que se alcance un acuerdo para su modificación en la mesa sectorial.
También piden el “reconocimiento profesional y retributivo de las funciones que realmente realizan los cuerpos funcionariales”, el incremento de diferentes complementos, o el desarrollo de la carrera profesional, entre otros asuntos.