Pamplona (EFE).- Crear una concejalía para personas mayores, impulsar proyectos de alojamiento colaborativo, desarrollar programas de acción comunitaria o constituir una red de cinco centros de día en diferentes barrios son algunas de las propuestas de los candidatos a la alcaldía de la capital navarra para mejorar la calidad de vida de las personas de mayor edad.
UPN propone una concejalía específica para mayores
La candidata de UPN a la alcaldía de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha anunciado que creará una concejalía específica para atender las necesidades de los mayores, ya que “con una población cada vez más envejecida, es fundamental pensar específicamente en nuestros mayores, mejorar su calidad de vida y potenciar su papel activo en la sociedad”.
Además, ha añadido que UPN va a incrementar un 30 % las horas de servicios de atención a domicilio proporcionadas a personas mayores, garantizar los servicios de redes de mayores a todos los barrios de la ciudad, crear centros intergeneracionales e instalar más baños autolimpiables en parques y lugares de paseo y encuentro.
EH Bildu propone alquiler a cambio de cuidados
Por su parte, el candidato de EH Bildu, Joseba Asirón, defiende el proyecto Mejor Contigo-Hobe Zurekin que consiste en un servicio de mediación entre gente joven demandante de vivienda y personas mayores que viven solas en sus casas. La fórmula de entendimiento sería la de un alquiler (total o parcial) a cambio de cuidados.
Asimismo, EH Bildu plantea extender el pacto de la persona mayor de Donibane a todos los barrios, mejorar el Servicio de Atención Domiciliaria, desarrollar medidas para salvar la brecha digital e impulsar proyectos de alojamiento colaborativo entre personas mayores.
El PSN creará una concejalía de personas mayores y calidad de vida
La candidata socialista, Elma Saiz, ha definido como “prioritario” su compromiso de crear una concejalía de personas mayores, envejecimiento activo y calidad de vida como “herramienta básica para abordar la realidad del envejecimiento poblacional”, y de extender por los barrios la herramienta colaborativa que suponen las redes de mayores.
La ampliación y mejora del servicio de atención domiciliaria para personas mayores y dependientes, y la ampliación de plazas en los centros de día son otros puntos del programa, que también propone desarrollar el nuevo Plan Estratégico de Accesibilidad Universal para lograr “una ciudad adaptada a todas las personas”, y reducir las listas de espera en las unidades de barrio de servicios sociales.

Geroa Bai defiende medidas contra la brecha digital
Koldo Martínez, candidato de Geroa Bai, considera necesario desarrollar programas de acción comunitaria destinados a personas mayores y superar desigualdades relacionadas con la edad, por ejemplo, la brecha digital.
Por otro lado, entiende que es “vital” fomentar nuevos modelos residenciales insertos en la comunidad, como las viviendas colaborativas, para promover la autonomía de las personas mayores.
El PP apuesta por un plan contra la soledad no deseada
El candidato del PP, Carlos García Adanero, apuesta por un plan contra la soledad no deseada y por desarrollar medidas que pongan de relieve el valor social de las personas mayores y el “talento senior”.
García Adanero también considera fundamental desarrollar en Pamplona un programa específico de apoyo a las familias cuidadoras de personas dependientes.
Contigo Zurekin aboga por una red de centros de día en Pamplona
El candidato de Contigo-Zurekin, Txema Mauleón, ha planteado la instauración de una red de cinco centros de día en diferentes barrios de la ciudad, dado que Pamplona no cuenta con ningún centro de día público de iniciativa municipal pese a haber podido optar a fondos europeos para ello.
Además, la coalición aboga por establecer “jubilotecas” y por utilizar parte del suelo dotacional para promover apartamentos para las personas mayores y vivienda colaborativa en los diferentes barrios, además de extender al resto de la sociedad un programa ideado por los vecinos de San Juan de prevención de la soledad no deseada.