Pamplona, 17 may (EFE).- La educación, con el apoyo a Skolae por unos o la demanda de la libertad para elegir centro y educación diferenciada por otros, ha sido este miércoles uno de los puntos comunes en los mensajes de los partidos en su sexto día de campaña electoral, que además han opinado sobre el euskera, la vivienda, la energía o el futuro de Volkswagen.
Para ello se han desplazado a diferentes puntos, aunque todos ellos en Pamplona, en una jornada en la que la lluvia ha dado tregua y ha permitido que el sol luciera en los diferentes actos en parques y escenarios exteriores de la ciudad.

UPN asegura que VW Navarra tendrá fábrica de baterías si gobierna
El candidato de UPN a la presidencia del Gobierno de Navarra, Javier Esparza, se ha comprometido a que “si los navarros nos dan su confianza, la fábrica de ensamblaje de baterías estará dentro de la planta de Volkswagen Navarra en Landaben”.
Ha recordado que la empresa condiciona la posibilidad de ubicar la fábrica de baterías dentro de la actual planta a tener financiación para asumirla, y tras advertir de que la fábrica del mismo grupo en Cataluña ya tiene asignada la inversión para ello, ha exigido “el mismo trato” a la planta de Landaben que a la de Martorell por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
El PSN defiende Skolae de las críticas de UPN
La candidata del PSN a la presidencia del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha respondido a las declaraciones de Javier Esparza, en las que decía que acabaría con el “adoctrinamiento” de Skolae, diciendo que “la educación es la mejor herramienta para la igualdad”.
“El señor Esparza sigue en el pasado, la mejor herramienta para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, la lucha contra los abusos sexuales, sobre todo abusos sexuales en menores, es fomentar la educación. Por eso nosotros vamos a seguir defendiendo Skolae, llevándolo a todos los centros sostenidos con fondos públicos, ya sean centros públicos o centros de titularidad concertada”, ha dicho.

Geroa Bai aboga por un nuevo marco normativo para el euskera
La candidata de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha abogado por su parte por un nuevo marco normativo en materia de euskera que garantice los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía.
Barkos ha explicado que el programa de Geroa Bai recoge “más de 30 medidas concretas, proactivas y realizables para profundizar en estas premisas básicas”, en concreto el cumplimiento de los derechos lingüísticos de la ciudadanía y el fomento del conocimiento, uso y prestigio del euskera “como factor de unión entre las navarras y los navarros y, por tanto, de convivencia dentro de nuestra diversidad”.
EH Bildu apuesta por la vivienda como un derecho
La candidata de Euskal Herria Bildu, Laura Aznal, ha abogado por políticas que garanticen la vivienda “como un derecho”, para lo cual impulsarán el alquiler público, limitarán los “precios abusivos” del alquiler en determinadas zonas e impulsarán las rehabilitaciones.
Lo ha dicho tras advertir de que la vivienda, “además de ser un derecho básico y fundamental, es imprescindible para el desarrollo de cualquier proyecto de vida” y para EH Bildu una “prioridad” en sus políticas, con las que pretende en último término “conseguir garantizar una vivienda digna y asequible a toda la ciudadanía”.

Contigo Navarra propone una agencia pública de energía
Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa aboga por la creación de una empresa pública de energía “como el camino a recorrer hacia la soberanía energética de Navarra”, un terreno en el que ven “un incumplimiento de la actual legislatura”.
Lo ha dicho la candidata la presidencia de Navarra, Begoña Alfaro, para quien “el objetivo, a largo plazo, es vivir sin dependencias de ningún oligopolio eléctrico, como el que ejerce en Navarra, Iberdrola, que al final marca cual tiene que ser nuestra factura de electricidad todos los meses”.
El PP se compromete con la libertad educativa de las familias
El candidato del P, Javier García, ha mostrado su compromiso con garantizar la libertad educativa de las familias navarras denunciando que el Gobierno está demonizando la educación diferenciada e imponiendo el euskera en las aulas.
“Ya basta de jugar con el futuro de nuestros jóvenes y de nuestros niños”, ha proclamado en un acto celebrado en Lezkairu, donde ha exigido al Ejecutivo foral que “deje de meter la mano en la educación” de Navarra y en las decisiones que competen a los padres porque son los progenitores, ha dicho, quienes deben elegir el futuro y la educación de sus hijos.