Los ciudadanos y ciudadanas de Navarra renovarán el Parlamento foral el próximo 28 de mayo y decidirán la continuidad de un Gobierno de corte progresista, previsiblemente liderado por la candidata socialista, María Chivite, o el regreso del centroderecha, sector en el que UPN es la formación dominante. Sea cual sea el resultado, los pactos entre fuerzas política serán obligatorios en una comunidad en la que concurren hasta once listas electorales.
A continuación, algunos datos:
Sistema electoral
Un total de 519.262 navarros (incluidos los que residen en el extranjero) están llamados a las urnas para definir la composición de un Parlamento de 50 escaños.
Sólo hay una circunscripción electoral y la legislación navarra establece que para entrar en el Parlamento las candidaturas tienen que superar el 3% de los votos válidos emitidos.
El procedimiento de reparto de escaños en el escrutinio sigue el modelo fijado en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), que es el método D’Hont (artículos 163.1).

Resultados de 2019 y expectativas para el 28M
En las elecciones de mayo de 2019, la coalición Navarra Suma, que integraba a UPN, Cs y PP, logró la victoria, pero no pudo gobernar.
Aunque quedó segundo con 11 escaños, el PSN de María Chivite llegó al Gobierno foral gracias al acuerdo con Geroa Bai, Podemos e Izquerda-Ezkerra.
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado el 11 de mayo, anticipa un escrutinio reñido. UPN, que concurre en solitario, ganaría con entre 10 y 13 escaños, seguido muy de cerca por el PSN, con entre 9 y 12 asientos en el Parlamento foral.

Geroa Bai, que presenta como candidata a la expresidenta Uxue Barkos, sería la tercera fuerza, prácticamente empatada con 8-10 escaños con EH Bildu.
El PPN conseguiría 5-6 diputados y la plataforma Contigo-Zurekin (Podemos e Izquierda-Ezkerra) se movería en torno a los 2-3. Vox aspira a entrar en el Parlamento, según el CIS con 2-3 asientos. Cs desaparecería del Parlamento.
A partir del 29 de mayo, las alianzas serán decisivas para configurar o un Gobierno liderado por UPN u otro encabezado por el PSN. La mayoría absoluta está en los 26 escaños.