Vitoria, (EFE).- Plantar nuevos cultivos de forraje y habilitar nuevos regadíos son dos de las medidas acordadas en la reunión de la Mesa de Agricultura y Cambio Climático constituida este viernes para analizar la situación en el sector agroganadero vasco por la escasez de lluvias de los últimos meses.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha dado a conocer las conclusiones de este foro en una comparecencia posterior. También han intervenido representantes de el sindicato agrario EHNE.
La mesa ha estudiado los últimos datos hídricos. Con fecha del 17 de mayo los volúmenes almacenados en los embalses de Euskadi se sitúan entre el 71 y el 100 %,.
Estos niveles están por debajo de los que había en las mismas fechas del pasado año, entre un 81 y un 100%.

Imagen del embalse alavés de Urrunaga.EFE/ David Aguilar
El informe sobre el impacto que en la agricultura pueden provocar los 13 meses consecutivos con lluvias por debajo de los niveles considerados como normales advierte de que este sector se va a ver afectado. Sobre todo en Álava, donde las elevadas temperaturas y la falta de agua pueden perjudicar sobre todo la cosecha de cereal.
La consejera ha reiterado que no existen problemas generales de abastecimiento de agua para la ciudadanía de aquí a un año. Aunque la situación ha mejorado con las recientes lluvias en Bizkaia y Gipuzkoa -que no en el sur de Álava- se debe estar vigilante
Por ello, ha defendido poner en marcha actuaciones preventivas para mitigar los problemas que pueden ocasionarse en la alimentación del ganado y en el mantenimiento de las huertas.
Dependencia del forraje exterior
Tapia ha puesto el foco en la alimentación de los animales de las explotaciones vascas por la gran dependencia de forraje comprado en otros territorios y países, con altos precios.
Ha explicado que entre las medidas planteadas destaca la de incentivar la plantación de cultivos forrajeros. También ha subrayado recuperación de la ayuda habilitada para su compra el pasado año por la invasión rusa de Ucrania.
“Las ayudas deben ser muy puntuales y para determinadas situaciones. Necesitamos analizar lo que está ocurriendo en cada momento”, ha explicado.

Vaca bebiendo entre hierba seca de un abrevadero en la localidad alavesa de Ozaeta. EFE/David Aguilar
Se ha planteado la posibilidad de habilitar nuevos regadíos, en función de las necesidades, en las zonas para cultivos forrajeros ubicadas en la vertiente cantábrica. Estas son normalmente de secano.
El representante de EHNE Andoni García ha hecho hincapié en que el abastecimiento de las necesidades alimentarias del ganado en Euskadi se puede agravar con la falta de agua.
Ha insistido en que es un problema previo porque el País Vasco no es autosuficiente y depende de la compra en unos mercados “sometidos a una especulación brutal”.
Transitar hacia un nuevo modelo
El sector apuesta por trabajar desde las instituciones medidas de apoyo y de transformación del modelo actual para transitar hacia otro más sostenible con la plantación de forraje en Euskadi,.
En esta práctica ha dicho que ya se han embarcado jóvenes agricultores, para los que ha pedido ayudas con el fin de que puedan asentar sus rentas.
“No podemos mantener modelos dependientes, que chocan con el cambio climático y que necesitan energía y alimentación del exterior. Hay que cambiar hacia un modelo más sostenible”, ha defendido.
El Gobierno Vasco ha elaborado además unas guías para que los cultivos en general se puedan desarrollar de la forma más eficaz posible.

Campo de girasoles en la localidad alavesa de Ozaeta. EFE/ David Aguilar
Para mejorar la gestión del agua las medidas pasan por reducir las fugas en la redes, y por la sensibilización. También por el refuerzo de las infraestructuras necesarias previstas en los planes hidrológicos.
La consejera ha dejado claro que se trata de compromisos que deben ir adaptándose en función de las necesidades y de las previsiones meteorológicas. EFE