Presentación del nuevo autobús en el Rincón de la Aduana de Pamplona. EFE/Cedida

Un nuevo autobús 100% eléctrico se incorpora al transporte urbano de la comarca de Pamplona

Pamplona (EFE).- Un nuevo autobús 100 % eléctrico se integrará en los próximos días en la flota del transporte urbano de la comarca de Pamplona.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha presentado este nuevo autobús en un acto en el que han intervenido la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, Berta Miranda, el presidente de la MCP, David Campión, el director general del Grupo Moventis, Juan Giménez y el delegado de Iberdrola en la zona norte, Eduardo Lobato.

Allí se ha comunicado que está previsto que en los primeros meses de 2024 se reciban nueve vehículos más y que en el próximo mes de junio se incorporen los diez restantes. Estos 20 nuevos autobuses se sumarán a los seis autobuses eléctricos ya existentes en la línea 9 desde 2019.

Un diseño vanguardista

El autobús, que prestará servicio diurno completo en la línea L3 (Circular oeste: centro – Ansoáin), es un modelo ‘Irizar ieTRAM 12’ de 12 metros de longitud, con un diseño “vanguardista con estética de tranvía, está dotado de baterías de última generación Irizar de 430 kWh y equipado con motores con una potencia máxima de tracción de 240 kW”, según detallan en un comunicado.

Su potencia de carga es de 100 kW y la carga se realiza en menos de 5 horas. El bus cuenta con una capacidad de energía embarcada que garantiza una prestación de servicio mínimo de 16,5 horas.

Tiene una capacidad para 80 personas, cuenta con tres puertas deslizantes –tipo tren–, 26 asientos (4 de ellos para personas con movilidad reducida), dos zonas para sillas de ruedas y carritos y doble rampa de acceso para sillas de ruedas.

Como ejemplo de la tecnología que incorpora, han destacado que, en lugar de espejos retrovisores, cuenta con dos cámaras digitales que proyectarán sus imágenes en las pantallas situadas en el puesto de conducción, lo que garantiza una excelente visibilidad en todas las condiciones de iluminación.

Diez cargadores en las cocheras

Para la carga de los nuevos buses se han instalado en la nave de las cocheras del TUC diez equipos de carga rectificadores de 180 kW que alimentan a 10 dispensadores con doble salida, que permiten cada uno de ellos la carga simultánea de dos autobuses: 90 kW cada uno o de uno solo a la máxima carga que permita el vehículo (hasta 180 kW).

Para alimentar a estos equipos se ha habilitado una línea de media tensión de 13,2 kV desde el centro de transformación existente en la campa de las cocheras hasta un nuevo centro de transformación de 2.500 kVA instalado en el interior de la nave junto a los rectificadores.

La instalación cuenta con una plataforma Bia Could, que permite gestionar la carga de vehículos monitorizando en tiempo real y gestionando el proceso de carga de forma remota, de manera inteligente y utilizando tecnologías de aprendizaje automático.

Su adquisición se ha realizado gracias a los fondos europeos. Así la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha recibido del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) 4,9 millones de euros.

Una flota de 159 vehículos

La propuesta de la MCP contemplaba la adquisición de 20 autobuses eléctricos de 12 metros (ayuda de 4 millones) y la instalación de 20 puntos de carga lenta de 90 kw cada uno y adaptación de cocheras para ese fin (ayuda de 910.580 euros). El precio de cada vehículo es de 498.000 euros y la subvención asciende a 200.000 euros por vehículo.

En cuanto a la red de recarga eléctrica, la redacción de proyecto, suministro e instalación de 20 puntos de recarga e infraestructura necesaria en cocheras fue adjudicada a Iberdrola por 811.232,96 euros. En este caso la subvención ha cubierto el 90% de ese coste.

Con la retirada del vehículo más antiguo, la flota mantendrá 159 vehículos y la edad media será de 7,09 años. Del total, 62 son articulados (18 metros), 94 de 12 metros y 2 de 10 metros.

De ellos, 66 son híbridos diésel-eléctricos, 7 eléctricos y 19 propulsados por gas de origen renovable, lo que supone que el 58 % de la flota esté integrada por vehículos ambientalmente eficientes.E