Garbiñe Espejo atiende a los medios de comunicación. EFE/Jesús Diges

CCOO exige que no se desmantele la parte productiva de la energía eólica en España

Pamplona (EFE).- La secretaria general de la Federación de Industria de CCOO, Garbiñe Espejo, ha asegurado que España puede ser un país “líder” en el ámbito de las energías renovables, también en cuanto a la generación energética eólica, por lo que ha exigido que no se “desmantele” la parte productiva de este sector.

Espejo, quien participa en una reunión de la Federación de Industria estatal de CCOO en la sede del Tribunal Laboral de Navarra, en Pamplona, ha señalado a los medios de comunicación sobre Siemens Gamesa, que “será en los próximos días cuando tengamos una reunión con la dirección donde ya nos digan exactamente qué pretende” la empresa.

La sindicalista ha indicado a la empresa, cuya reconversión podría afectar a 1.800 puestos de trabajo en Navarra, así como a los gobiernos central y autonómicos donde está implantada Siemens Gamesa, que España “geográficamente es un país que puede ser líder en energías renovables”.

Por lo tanto, ha agregado, “vamos a exigir que no se desmantele la parte productiva de la energía eólica”, aunque, hasta que se celebre la reunión, no pueden exponer “qué pretensión tiene Siemens Gamesa”.

Inversiones orientadas al empleo

Ha valorado el anuncio de la Comisión Europea de una dotación económica para salvaguardar el sector, pero ha subrayado que para CCOO esas inversiones deben tener el objetivo fundamental de salvaguardar el empleo.

Espejo ha declarado que, “afortunadamente”, la próxima semana habrá “un Gobierno progresista” en España y, como ya han hecho en la última legislatura, “seguiremos exigiendo esos derechos sociales y esas políticas industriales de acompañamiento que necesita la industria de nuestro país”.

“El país necesita coserse, por diferentes motivos partidistas hay quienes están disfrutando en la brecha social que se está creando”, ha denunciado Espejo, quien ha resaltado que, “con este Gobierno progresista, en esta Federación seguiremos impulsando y poniendo encima de la mesa nuestra reivindicaciones”.

En ese sentido, ha puesto de relieve que los sectores tradicionales del tejido productivo español “necesitan desde hace muchísimo tiempo esas políticas que acompañen ese cambio de modelo productivo”. Ha citado en concreto “sectores importantísimos” como el de la automoción o las energías renovables.

Consenso con los agentes sociales

Esas políticas, ha asegurado, “se tienen que trabajar de manera consensuada, de manera compartida con los sindicatos, con la patronal”, ya que “al final somos quienes conocemos realmente lo que necesitan estos sectores, para afrontar esa transición digital y esa transición ecológica que ya se está produciendo de una manera acelerada”.

También ha reclamado una Ley de Industria, porque “hace ya más de dos décadas que no se ha renovado”, así como el desarrollo de una “soberanía industrial”, que debe pasar también por una “soberanía energética” y para ello “la apuesta tienen que ser las energías renovables, bien sean terrestres o marítimas”.