Un hombre observa uno de los paneles de la exposición. EFE/Iñaki Porto

El embalse de Eugi celebra su medio siglo con el reconocimiento de la CHE y de la MCP

Pamplona (EFE).- En el 50 aniversario del embalse de Eugi la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han valorado la importancia de esta infraestructura con una exposición que así lo constata, para beneficio tanto de la agricultura como del consumo de la población.

Lo han subrayado la presidenta de la CHE, María Dolores Pascual, y el presidente de la MCP, David Campión, en la inauguración de la muestra que permanecerá abierta al público hasta el 10 de diciembre, compuesta por una serie de carteles expositivos que recorren desde la información técnica de la presa y sus antecedentes hasta los usos del embalse o los retos del futuro, entre otros.

El recorrido permite hacerse una primera idea de la explotación de un embalse en la cuenca del Ebro y de cómo se gestiona una avenida del Ebro. El material expuesto se complementa con una serie de maquetas.

Abastecimiento a la comarca de Pamplona

El embalse de Eugi se inauguró en 1973 y en la actualidad garantiza el abastecimiento a la comarca de Pamplona junto al manantial de Arteta y el embalse de Itoiz, que empezó a funcionar en 2002 y cuyas aguas abastecen a la comarca desde 2006, año de la puesta en funcionamiento de la ETAP de Tiebas.

Además del abastecimiento, el embalse tiene otras importantes funciones como el aprovechamiento hidroeléctrico a pie de presa y la laminación en caso de avenida. El embalse de Eugi acompaña a los embalses de Urdalur, Alloz, Mairaga, Itoiz y Yesa en la regulación de los afluentes del Ebro en Navarra.

Esta regulación ha permitido garantizar el abastecimiento a las poblaciones navarras, así como desarrollar el regadío y la industria agroalimentaria de esta comunidad autónoma, pieza clave en la estructura de la Cuenca del Ebro.

La presidenta de la CHE, María Dolores Pascual (d); el presidente de la MCP, David Campión (2d); el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite Cornago (2i); y el director técnico de CHE Francisco José Hijós (i). EFE/Iñaki Porto

Un ‘homenaje’ a Eugi

Al respecto, en declaraciones a los periodistas Pascual ha justificado su presencia en el deseo de “reivindicar y reconocer la labor del embalse de Eugi para la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Pamplona y su comarca”.

Ha incidido en que la muestra pretendía “homenajear” a quienes hace décadas proyectaron y construyeron un embalse de estas características, “pensando siempre en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la Comarca de Pamplona”.

Un espacio especialmente emotivo es el que pretende también rendir homenaje a las personas que en su día fueron afectadas por la construcción del embalse, “que con su sacrificio personal han contribuido también al bien común”.

Un equilibrio racional

Y también se honra a aquellas personas que dentro y fuera de la CHE, también de otras administraciones y de otras organizaciones, “dedican su tiempo y su esfuerzo al mantenimiento y conservación de este tipo de infraestructuras, sean infraestructuras de regulación, sean infraestructuras de canalización, que llevan el agua allí donde se necesita cuando se necesita”.

Además, Pascual ha valorado el carácter divulgativo de la muestra, en la que se explica para qué sirve esta infraestructura, cuáles son los retos a los que se enfrenta la gestión del agua en la Cuenca del Ebro y en Navarra en particular, y “también poner de manifiesto la necesidad como ciudadanos, como sociedad, de que debemos ser conscientes de la fragilidad que supone la del recurso del agua cada vez es más escaso”.

Por ello, la presidenta de la CHE ha hecho votos por dirigir toda la gestión del agua a “alcanzar un equilibrio entre una racional satisfacción de las necesidades de la población en todas sus actividades económicas, garantizar ese recurso y ejecutar políticas dirigidas a la protección de un recurso cada vez más escaso y que que tiene una variante ambiental muy significativa y que legalmente estamos obligados a conservar”.

Eficiencia en el uso del agua

Por su parte, David Campión ha explicado que el embalse de Eugi “es una de las tres patas que garantizan el suministro de agua de la Comarca de Pamplona, donde pese al escenario de cambio climático que en otros lugares amenaza el abastecimiento por las grandes aglomeraciones urbanas, Pamplona y su comarca no prevén problemas por su “situación completamente privilegiada”.

No obstante, Campión ha hecho votos por “seguir trabajando para ser eficientes en el uso del agua y cuidar estas infraestructuras que tenemos y que tanto nos han costado realizar”.

En cuanto a Eugi, el presidente dela MCP ha coincidido en dar las gracias a la “solidaridad” del pueblo de Eugi, que en su día sacrificó el 90 % de las tierras cultivables, que quedaron inundadas por el pantano que hoy aporta el 50 % del agua que usa la Comarca de Pamplona, que se provee de Arteta en el otro 50 %.