Una clase con alumnos, en una imagen de archivo. EFE/José Manuel Vidal

La FP sigue sumando alumnado este curso y las aulas de los pequeños se vacían poco a poco

Madrid (EFE).- La Formación Profesional continúa sumando alumnado este curso 2023-24, un 4,9 % más sobre el año anterior, mientras las clases de los pequeños de 3-6 años y de primaria siguen vaciándose por la caída demográfica y pierden en conjunto otro tanto (4,7 %).

Esta última bajada se compensa por la subida en el primer ciclo de infantil (0-3 años), una etapa educativa que contará con 21.797 nuevos niños respecto al ejercicio previo (4, 7 %), según los datos provisionales de la matrícula 2023-2024 a los que ha tenido acceso EFE.

La FP supera el millón de estudiantes

Después de que en 2021, la Formación Profesional superara por primera vez el millón de estudiantes, la progresión se ha mantenido en el tiempo y llega este año académico a 1.132.364 jóvenes, un 4,9 % más (52.397). Es la etapa educativa que más crece y que arranca esta semana en la mayoría de las comunidades autónomas.

Dicho aumento es especialmente significativo en la FP de Grado Superior, que sube en 29.731 alumnos/as (5,3 % más), seguido de los de Grado Básico (un 4,6 % más, 3.612) y de Grado Medio (4 %, 17.311).

FORMACION PROFESIONAL EDUCACION
Mochilas en un colegio, en una imagen de archivo. EFE/Biel Aliño

La reina Letizia asistirá el próximo miércoles, 13 de septiembre, a la apertura del curso académico 2023-2024 de Formación Profesional en Langreo (Asturias). Para ello acudirá al Centro Integrado de Formación Profesional de Comunicación, Imagen y Sonido, ubicado en esta localidad.

Apuesta del Ministerio de Educación

La FP es una de las apuestas del Ministerio de Educación y Formación Profesional; en 2022 sacó adelante la nueva ley que regula estas enseñanzas y la dotó de una memoria económica superior a los 5.000 millones de euros.

Entre sus objetivos se encuentra la transformación de la FP para mejorar su calidad, adaptarla a las necesidades reales del tejido empresarial español y acercar las cifras de mandos técnicos medios del país a los del resto de la Unión Europea.

En el lado de las pérdidas destaca la bajada en el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), una etapa que este año académico tendrá 38.645 niños menos (-3,4 %) y el descenso en primaria (6-12 años), un 1,3 % menos (-36.589) en relación al ejercicio precedente.

Hace una década (curso 2012-2013), la matricula de 0 a 6 años se elevaba a 1.912.324, es decir, prácticamente 295.000 más que en el año 2022-2023.

En conjunto, el sistema educativo tendrá un total de 8.328.019 estudiantes, un 0,2 % más que el curso precedente de 2022-2023 (18.539).

La Educación Secundaria Obligatoria se mantiene este curso prácticamente igual, con una ligera remontada del 0,7 %, es decir, 15.246 jóvenes más.

Algo similar ocurre con el Bachillerato, que solo registra un incremento de 2.772 estudiantes (0,4 %).