El presidente de Ciudadanos (Cs) en Cantabria y candidato a las elecciones europeas, José Luis Martínez Viaña, en una entrevista con EFE, en la que habla de la importancia de esos comicios para el futuro de Europa. EFE/ Román G. Aguilera

Martínez Viaña (Cs): Estas elecciones no van de Sánchez o Feijóo, van del futuro de Europa

Santander (EFE).- El presidente de Ciudadanos (Cs) en Cantabria y candidato a las elecciones europeas, José Luis Martínez Viaña, quiere romper en estos comicios con la tendencia de elegir entre bloques encabezados por el presidente del Gobierno o el líder de la oposición.

Por ello, pide, en una entrevista con EFE, el voto para una opción de “centro-liberal” que ofrece ideas para una Europa “más fuerte” en el futuro.

“Ciudadanos va a intentar en esta campaña que el elector sea consciente de que no se trata de elegir entre uno u otro, porque no va de eso; no va de elegir entre Sánchez o Feijóo, se trata de escoger un Parlamento Europeo para tomar decisiones que hagan una Europa con una política común, en un mundo cada vez más conflictivo”, resume.

El presidente de Ciudadanos (Cs) en Cantabria y miembro de la lista de su partido a las elecciones europeas, José Luis Martínez Viaña, posa durante una entrevista con EFE en Santander. EFE/ Román G. Aguilera

Martínez Viaña dibuja de esta forma la estrategia de Ciudadanos en esta campaña con la que confía en romper en las elecciones europeas que se celebrarán el 9 de junio la tendencia de “malos” resultados de su partido en las últimas votaciones que han llevado a esta formación política a desaparecer de casi todos los parlamentos autonómicos y ayuntamientos y en las Cortes Generales.

“Pueden ser un punto de inflexión”, asegura, con la esperanza de obtener hasta tres diputados, en contra de casi todas las encuestas.

Romper la polarización

El número 15 de Ciudadanos al Parlamento europeo reconoce que es difícil romper esa dinámica en un ambiente marcado por el enfrentamiento entre bloques, pero defiende la necesidad en Europa de aplicar soluciones “basadas en la razón”, en medio de una polarización con “mensajes simples” con los que el votante “no piensa”, sino que “se deja llevar por los sentimientos”.

“Cuando se debaten ideas, los seres humanos suelen llegar a conclusiones en las que no hay tantas diferencias, pero aquí alguien ha descubierto que si a las personas no les haces pensar y solo se inclinan por un sentimiento, funciona”, analiza.

Y opina que los problemas que aquejan a los españoles de pérdida de poder adquisitivo, vivienda o desempleo, les llevan a la “desesperanza” y a buscar soluciones “fáciles para problemas difíciles”.

Eso, cree, h favorecido la aparición de alternativas de “ultraderecha o la ultraizquierda” como resultado del “voto de cabreo”. “Con falta de esperanza es fácil caer en manos de los falsos profetas que te pintan un futuro muy fácil”, sintetiza.

Soluciones razonables

Para hacer frente a esa tendencia, el líder autonómico de Ciudadanos ofrece soluciones “razonables” que admite que “son duras”, al no ser “instantáneas”, porque requieren trabajo para fijar el objetivo en la Unión Europea.

Reivindica el papel que ha jugado hasta ahora el grupo liberal, al que pertenece su partido, como “amalgama” de los bloques socialdemócrata y democratacristiano “fuertes”, y que se enfrenta a desafíos de futuro con las potencias emergentes, la inmigración o la transición ecológica.

Imagen de archivo del despliegue de una campaña que promueve el voto en las próximas elecciones del 9 de junio al Parlamento Europeo. EFE/ Rubén Nieto Granados

“La inmigración en Europa es el caballo de Troya de los extremismos para introducirse dentro del sistema con un mensaje falso”, ahonda Martínez Viaña, que advierte de que Europa es un continente con baja natalidad que va a necesitar trabajadores extranjeros para mantener su sistema de bienestar y una “voz única” para convertir ese fenómeno en un “aliado” con una estrategia de política exterior en el norte de África, de donde “ha sido expulsada”.

La opción de Ciudadanos para acabar con ese problema de la inmigración procedente del Sahel es crear seguridad en la zona con una “estrategia única” europea que ofrezca un sistema de gobiernos “seguros y democráticos”, que respeten la idiosincrasia de cada país con lo que se crearían “dos polos económicos”. “Lo que no va a funcionar jamás es poner vallas”, sentencia.

Un control del lobo

Martínez Viaña señala también otro de los “desafíos” europeos en la agenda verde para la transición ecológica diseñada por “urbanitas” que no han hablado “nunca” con el mundo rural.

Considera necesario aplicar la directiva que permite el control del lobo “de cualquier manera”, controlando su población o determinando círculos donde no puede estar la especie para garantizar la actividad ganadera, con el pago de una indemnización por los ataques a los animales de forma “inmediata”.

“Es una directiva obligatoria y no se por qué no se hace”, admite el candidato de Ciudadanos, quien alaba que la Unión Europea “rectifica en sus errores”, pero que reprocha a los países su “lentitud” en aplicar las directivas.

“La Unión Europea es incapaz de transmitir lo que está haciendo porque hay un problema de comunicación, porque la política interior esta tapada por los frentes que ocultan lo que se está haciendo”, concluye el representante de Ciudadanos.