Vista general de los cuarteles de Loiola en San Sebastián. EFE/Juan Herrero

Donostia y Defensa alcanzan un acuerdo por los terrenos del cuartel de Loiola

San Sebastián (EFE).- El Ayuntamiento de Donostia y el Ministerio de Defensa han alcanzado un acuerdo para la adquisición de los terrenos del cuartel de Loiola por un precio de 73,3 millones de euros.

El alcalde donostiarra, Eneko Goia (PNV), ha informado este martes del acuerdo en una rueda de prensa, en la que ha expresado su “alegría” por haberlo logrado después de casi dos años de negociaciones y porque permitirá a la ciudad acometer un nuevo desarrollo urbanístico en la finca que actualmente ocupa el acuartelamiento militar, situada en la vega del río Urumea.

Un terreno de 17,5 hectáreas en Loiola

Ha precisado que la operación de compra-venta incluye la adquisición por parte del Ayuntamiento de las 17,5 hectáreas propiedad del Ministerio de Defensa en el barrio de Loiola, así como de otras 6 hectáreas que posee en el monte Ulía, diseminadas en 5 parcelas “rústicas” sin uso, que la ciudad prevé “incorporar” a los espacios naturales de esa zona.

Donostia Defensa acuerdo cuartel Loiola
El alcalde Eneko Goia, junto con la conejala Nekane Arzalluz, ante el cuartel de Loiola. EFE/Juan Herrero

El primer edil ha explicado se trata de una “reclamación histórica de la ciudad” que permitirá desarrollar un nuevo área urbana en Loiola, para que la que se contempla la construcción de 1.500 a 1.700 viviendas, además de nuevos equipamientos públicos.

El Ayuntamiento prevé además poder terminar las actuaciones de encauzamiento del río en esa zona, para prevenir inundaciones, lo que supondrá la demolición y sustitución del viejo puente que da acceso a la entrada principal del cuartel, además de edificar otro y una pasarela peatonal en ese tramo.

A principios de 2023

Habrá que elevar 2,5 metros la cota del futuro desarrollo, que se concretará en el nuevo planeamiento urbano, en el que trabaja el departamento de Nekane Arzallus, quien ha acompañado al alcalde en la rueda de prensa, junto al director de Urbanismo, Jon Txabarri,

Para acordar el precio de la enajenación, los representantes del ejecutivo donostiarra y del español han tenido en cuenta valoraciones técnicas y económicas de los aprovechamientos previstos según el mercado actual, así como lo que costará hacer los puentes, urbanizar la zona y dejar un parque fluvial inundable.

Tras aprobar este martes el borrador del acuerdo en la Junta de Gobierno Local, ambas administraciones han pactado firmarlo este próximo diciembre o “a principios de 2023”, cuando el Ayuntamiento pagará 5 millones a modo de “señal” y se fijarán 6 meses para rubricar la escritura y abonar el resto.

Donostia Defensa acuerdo cuartel Loiola
Vista general de los cuarteles de Loiola de San Sebastián. EFE/Juan Herrero

El consistorio ya tiene consignados esos 5 millones iniciales en sus presupuestos de este año, mientras que para afrontar lo demás se recurrirá principalmente al endeudamiento “a largo plazo”. Aunque “el esfuerzo” será importante, la institución “puede” y la “inversión” lo merece, ha indicado.

Los militares dispondrán a partir de entonces de 4 años para desalojar los terrenos, ha precisado el alcalde, quien ha puntualizado que no obstante los edificios de la residencia militar, que albergan 80 viviendas y están en una esquina de la parcela, permanecerán más tiempo bajo gestión del Ministerio de Defensa, hasta que las familias que viven en ellos puedan ser realojadas.

Nuevo desarrollo urbano

Según ha dicho, la valoración técnica y económica consensuada “ha tenido en cuenta” la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que obliga a la protección de los dos edificios principales de los cuarteles ubicados frente al río, a pesar de que ambas administraciones recurrieron el fallo en casación ante el Supremo.

Ha indicado al respecto que el nuevo desarrollo urbano preservará por tanto ambos inmuebles y los destinará a equipamientos.

Los cercanos terrenos de la antigua hípica militar no forman parte del pacto pues “nunca han estado sobre la mesa”, ha asegurado Goia, quien ha dicho desconocer “las intenciones” de Defensa sobre el destino de los efectivos del Ejército que tiene actualmente en Loiola.

Un vehículo militar entra al cuartel de Loiola, frente al que posan la concejal Nekane Arzalluz y el alcalde, Eneko Goia. EFE/Juan Herrero

El alcalde ha recordado que el consenso ha sido fruto del acuerdo del PNV con el Gobierno en la negociación para aprobar los presupuestos de 2021 que, tuvo la virtualidad de “desvincular” esta operación del traslado y reubicación del Ejército en otro lugar del municipio, algo que “bloqueó” las negociaciones para el traspaso “durante años”.

La portavoz municipal del PSE-EE y segunda teniente de alcalde, Marisol Garmendia, ha considerado, en un audio enviado a los medios informativos, que el acuerdo “es histórico” y “una grandísima noticia” para los donostiarras y ha recordado que “ha sido posible gracias al compromiso del Gobierno socialista de Pedro Sánchez” con la capital guipuzcoana.