Vitoria (EFE).- Emakunde revindicará el 8M más mujeres en puestos de liderazgo con el lema “Emakumeak gora!”, con motivo del Día Internacional de las Mujeres .
El objetivo es el de reivindicar más presencia femenina en puestos de decisión y liderazgo.
La campaña tiene como símbolo una escalera morada para recordar la necesidad de que las mujeres asciendan en la sociedad sin obstáculos por su condición.
En la presentación han participado la consejera de Igualdad, Nerea Melgosa; la directora de Emakunde, Miren Elgarresta; y el presidente de Eudel, Gorka Urtaran.
Campaña del 8M de Emakunde
Con motivo del 8M se ha puesto en marcha una página web, www.emakumeakgora.eus,.
En ella las protagonistas de la campaña ponen nombre a las dificultades con las que se encuentran en su camino para alcanzar posiciones de liderazgo.
Explican ideas como las de techo de cristal o los “suelos pegajosos”, referente a que las mujeres suelen quedarse en puestos de trabajo con peores condiciones.
También la “brecha de confianza”, la salarial o la falsa “meritocracia” de que se puede lograr cualquier meta.
Melgosa ha dicho que el lema de este 8 de marzo es una reivindicación de que se necesitan “más mujeres en puestos de decisión y de influencia” en la sociedad.
“Esta campaña quiere derrumbar falsos mitos, falsas creencias como que las mujeres están menos preparadas para ocupar estos puestos”.

En este sentido, ha recordado que las mujeres suponen casi el 60 % de las personas con estudios superiores en Euskadi.
Por ello, el hecho de que las mujeres solo ocupen el 6 % de las posiciones de gerencia “no es por falta de preparación o liderazgo”.
Ha considerado que esto ocurre porque “en las organizaciones se arrastran inercias que perpetúan los privilegios y roles masculinos”.
La consejera también ha citado que el hecho de que las mujeres solo representen el 23 % de las matrículas en titulaciones técnicas.
“No es por falta de vocación, sino, ente otras cosas, resultado de una educación basada en estereotipos que limitan sus expectativas formativas y laborales futuras”.
También ha hablado de que el 73 % de las excedencias para cuidados las cogen las mujeres, no porque solo ellas sepan cuidar sino porque la sociedad les ha asignado ese “rol que limita su desarrollo profesional”.
Melgosa ha apostado por acabar con estos “obstáculos”.
Ha recalcado que “más mujeres en puestos de decisión supone contar con una mirada diversa, más rica, más completa, para construir una mejor sociedad”.
Unas escaleras, símbolo para liderazgo de las mujeres
La directora de Emakunde ha explicado que la utilización de unas escaleras como símbolo de este 8M es para recordar a la sociedad la necesidad de que las mujeres puedan subir en los diferentes ámbitos “sin limitaciones” por el hecho de serlo.
El presidente de la Asociación de Municipios Vascos ha hablado de que este tipo de campañas son “imprescindibles” en una sociedad que sigue siendo desigual”, y ha pedido a los hombres que den “un paso al lado, no atrás, para compartir el liderazgo”.
Miren Elgarresta se ha referido además a la creación de centros de crisis para víctimas de violencia sexual y ha señalado que se espera que estén en marcha antes de que concluya el año.
Aunque en principio la idea era que hubiera un centro en cada una de las tres capitales vascas, en Gipuzkoa se está valorando la posibilidad de abrir otros dos centros para facilitar la accesibilidad a ellos. EFE