El líder del PSE/EE, Eneko Andueza, junto con el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala. EFE/Juan Herrero

El PSE sitúa en la política local la “primera barrera” contra la ultraderecha

San Sebastián (EFE).- El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, sitúa en la política local el “mejor antídoto” y la “primera barrera” contra el avance de la ultraderecha y el populismo.

Andueza ha clausurado este sábado en San Sebastián una conferencia municipalista del PSE-EE que ha reunido, en dos mesas redondas, a las tres candidatas a las alcaldías de San Sebastián, Bilbao y Vitoria, Marisol Garmendia, Nora Abete y Maider Etxebarria, respectivamente, y a los primeros ediles de Portugalete, Pasaia e Iruña de Oca, Mikel Torres, Izaskun Gómez y Michel Montes.

PSE política local barrera ultraderecha
Candidatos, alcaldes y dirigentes socialistas, en la Conferencia Municipal el PSE/EE. EFE/Juan Herrero

Han participado asimismo el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, quien ha cerrado el acto, y el secretario de Política Municipal del PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, quien ha intervenido en la apertura junto con la secretaria de Política Institucional del PSE-EE, Begoña Gil.

Barrera contra la ultraderecha

En su discurso, Andueza ha advertido de que la derecha “fía su estrategia a su alianza con VOX como primer ensayo para las generales”, pero existe una “barrera que no van a poder traspasar, que es la barrera de lo municipal”.

“En los pueblos no valen las campañas de acoso en redes, ni las ‘fake news’ y las mentiras, porque en un pueblo si mientes, los ciudadanos te calan, te pillan”, ha afirmado Andueza, quien ha insistido en que “la política local es el mejor antídoto contra el populismo, la mentria y las ‘fake news'”.

Andueza ha asegurado que “si hay alguien que puede frenar a la derecha y a la ultraderecha no es otro que le partido socialista”, que, ha añadido, saldrá “mucho más fuerte de estas elecciones municipales y forales”, que serán “una primera prueba de fuego de las siguientes elecciones que vendrán”.

“Obsesiones independentistas”

La alternativa en Euskadi, ha añadido el líder del PSE-EE, es “conocida” y volvió a “expresarse en su máxima dimensión” el pasado jueves en el Parlamento Vasco, donde se unieron el PNV, EH Bildu y Elkarrekin Podemos para “apostar por enésima vez por el derecho a decidir”.

“El PNV y EH Bildu haciendo manitas con sus obsesiones independentistas y Podemos haciendo de sujetavelas, como si no tuviéramos suficiente que gestionar y problemas que resolver como para dedicarnos a esas cosas que solo les importan a ellos”, ha criticado.

A primera hora, en el acto de apertura de la jornada, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis ha acusado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de pretender una reforma de las pensiones “como en Francia”.

PSE política local barrera ultraderecha
El secretario general del PSE/EE, durante su intervención. EFE/Juan Herrero

“Feijóo quiere que se incendien las calles, que la gente proteste, que la gente rememore en España lo que sucedió con Rajoy, retroceso y desmantelamiento de pensiones”, ha lamentado el dirigente socialista.

Ha tachado al presidente del PP de “permanente acusica y chivatillo”, que se empeña en “dejar mal a España” ante las autoridades europeas, pero con “con nefasto éxito”

El responsable del área municipal del PSOE ha lamentado que con el PP “no se puede contar para nada” y que los socialistas han tenido que responder a sus objetivos buscando otros apoyos.

Ha destacado que el PP no critica al PSOE por lo que hace “sino por con quién lo hace”. “Lo hacemos con los que podemos”, ha dicho el dirigente socialista.