Bilbao (EFE).- Falange ha concentrado en las candidaturas de las tres capitales vascas a sus nombres más conocidos: Norberto Pico Sanabria, Carlos García Juliá y Martín Sáenz de Ynestrillas.
Así, en Vitoria la lista de Falange Española de las JONS, que carece de representación en toda España, la encabeza su jefe nacional desde 2011, Norberto Pico Sanabria.
En San Sebastián el cabeza de lista es Martín Sáenz de Ynestrillas Pérez, hermano de Ricardo, procesado por el asesinato en 1989 del diputado de HB Josu Muguruza, e hijo del comandante asesinado por ETA Ricardo Sáenz de Ynestrillas Martínez.

Imagen de archivo del candidato de Falange en San Sebatián, Martín Sáenz de Ynestrillas. EFE/Emilio Naranjo
En Bilbao, el candidato a alcalde es el “pistolero” condenado por el asesinato de los abogados laboralistas de Atocha en 1977 Carlos García Juliá, excarcelado en noviembre de 2020 después de haber estado huido en Paraguay, Bolivia y Brasil.
Falange defiende a Juliá
Falange ha justificado la candidatura al Ayuntamiento de Bilbao de Carlos García Juliá, condenado por el asesinato de los abogados laboralistas de Atocha en 1977, con el argumento de que respondió con la Justicia pese a que estuvo décadas huido y sólo cumplió 14 años de la pena de 193 años de prisión.
En un comunicado, Falange Española de las Jons, afirma que García Juliá “ya pidió perdón hace muchos años, cumplió con la Justicia y está hoy plenamente reinsertado en la sociedad, a diferencia de muchos de los terroristas de ETA, que más recientemente cometieron atentados que siguen sin ser juzgados”.
García Juliá fue excarcelado en noviembre de 2020 después de haber estado huido en Paraguay, Bolivia y Brasil, país este último en el que fue tenido tras décadas prófugo y un periodo encarcelado en Bolivia por un delito relacionado con el narcotráfico.
Falange lamenta la matanza de Atocha
También argumenta Falange que “las propias víctimas prefieren pasar página de unos sucesos ya lejanos que todos lamentamos y hacen un llamamiento a la reconciliación”, a pesar de que la Fundación Abogados de Atocha trató de detener la excarcelación de García Juliá sin éxito, puesto que le quedaban más de diez años de condena por cumplir.
Califican los cinco asesinatos y los cuatro intentos de homicidio por los que fue condenado de “hechos” que sucedieron hace “casi 50 años” cuando su ahora candidato “apenas superaba los 20 años”.
Los enmarcan además en un “contexto de violencia política generalizada, con constantes atentados de las bandas terroristas de la ultraizquierda y el separatismo” y agregan que “quedó probado” que Falange “no tuvo ninguna participación”.
Falange denuncia asimismo un “doble rasero” que ejemplifican con el PSOE, por los miembros de este partido que fueron condenados por los GAL, o el de EH Bildu, formación a la que consideran “la marca política de ETA”.
Afirman que apuestan por la “paz y la reconciliación nacional” para a continuación asegurar que “los herederos políticos de José Antonio Primo de Rivera han profanado su tumba”, por el traslado de los restos del fundador de la Falange del Valle de los Caídos, en cumplimiento de la ley de Memoria Democrática.