Bilbao (EFE).- El conflicto laboral en las residencias de mayores de Bizkaia ha llegado a su fin tras acordarse una subida salarial del 23 % hasta 2025.
Esa subida está contenida en el preacuerdo firmado por las patronales del sector y los sindicatos ELA, mayoritario en estos centros, y UGT.
Para celebrar el acuerdo alcanzado tras 69 días de huelga, trabajadoras militantes de ELA se han concentrado ante la sede del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) en Bilbao.
En este lugar, en la calle Alameda Urquijo, es donde se ha llevado a cabo la firma.
Ambiente festivo
Las trabajadoras se han concentrado en un ambiente festivo y entre gritos como “la lucha la gana la gente que batalla”.
Las delegadas del sindicato han valorado los logros de “la movilización y la lucha” del colectivo.
Gracias a ellas, se ha conseguido cambiar “la nula voluntad negociadora” mostrada durante tiempo por las patronales.
También se ha logrado, según han dicho, la “implicación” de la Diputación Foral de Bizkaia en la resolución del conflicto.
En el lugar ha habido abrazos entre las concentradas, cánticos y bailes, y hasta el descorche de alguna botella.
La imagen mostrada ha recordado la protagonizada por las trabajadoras de residencias en 2017 en el mismo punto de la calle Alameda Urquijo de Bilbao con ocasión de la firma del anterior convenio sectorial.
En aquel momento, la firma del convenio se llevó a cabo tras 378 días de huelga.
Acuerdo tras otra huelga
La huelga para su renovación promovida por ELA, sindicato con el 64 % de la representación en el sector, no ha alcanzado esta vez aquella dimensión.
Han sido 68 días de huelga a lo largo de dos años en demanda de la renovación de aquel convenio, cuya vigencia concluyó en 2020.
Ni CCOO ni LAB, sindicatos que también han convocado en solitario numerosas jornadas de huelga por su renovación, han suscrito el preacuerdo firmado por ELA y UGT.
Lo acordado permitirá que el salario de una gerocultora pasará de los 1.460 euros actuales al mes a 1.800 euros en 2025, según ELA.
El nuevo convenio, que afectará a más de 5.000 trabajadoras, recoge un incremento salarial vinculado al IPC hasta acumular una subida del 23,22 % en 2025.
Mejoras salariales
En concreto, los incrementos salariales quedan de la siguiente forma: un 8,7 % en 2023; un 5,1 % en 2024; y para 2025 un 5,1 % más otro 2,55 % a partir de octubre de ese año.
También se ha pactado un incremento de pluses de domingos y antigüedad por encima del 22 % y la consolidación de las 35 horas semanales.
Según ELA, contando los descansos previstos en sus jornadas, las trabajadoras del sector de Bizkaia trabajarán 180 horas menos que la media estatal.
El valor de la hora trabajada se pagará en las residencias vizcaínas de promedio a 15,8 euros frente a los 9,1 euros por hora de media estatal, según su información.

ELA también ha señalado que lo acordado en Bizkaia supera el convenio “firmado en minoría” por UGT en Gipuzkoa.
El sindicato ha destacado, además, que con el acuerdo alcanzado se garantiza que el 85 % de las plantillas en residencia sean fijas.
También se asegura la sustitución de las trabajadoras ausentes desde el primer día, entre otras mejoras.
Apoyo de UGT
El sindicato UGT, segunda fuerza sindical en el sector, también ha firmado el preacuerdo.
Según ha valorado este sindicato, su da respuesta a “la pérdida de poder adquisitivo” de las trabajadoras.
Según su información, se ha pactado un incremento salarial cercano “al 19 % en los cinco años”.
En su cálculos no incluye el aumento del 2,5 % adicional a partir de octubre de 2025 que cita ELA.
Según ha indicado en una nota, “UGT a través de la negociación y de las movilizaciones, ha conseguido un convenio que recoge las prioridades solicitadas”. EFE
cc/if