Papeletas para ejercer el derecho al voto en un colegio electoral. EFE/ Jesús Diges

El CIS da ganador al PSE en Euskadi, con EH Bildu en segundo lugar y el PNV tercero

Vitoria/Madrid (EFE).- El CIS da ganador al PSE en Euskadi, con EH Bildu en segundo lugar y el PNV tercero.

En su último sondeo, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) da como partido más votado en las elecciones generales del próximo 23 de julio al PSE-EE.

Seguido de EH Bildu, que mantiene la tendencia al alza de los últimos comicios, y con el PNV como tercera fuerza más votada al perder en intención de voto.

Los socialistas obtendrían entre 4 y 7 diputados (ahora tienen 4).

Los soberanistas oscilarían entre 3 y 6 escaños (ahora tienen también 4).

Los nacionalistas pasarían de los 6 actuales a tener una representación de entre 3 y 5 diputados.

Por su parte, Sumar retendría los 3 escaños que ahora tiene Ahal Dugu-Podemos y el PP subiría de 1 a 2, según este sondeo.

Otro sondeo daba ganador al PNV

Esta encuesta difiere de la publicada esta misma semana por el Gobierno Vasco.

Daba como ganador al PNV, pero apuntaba a un triple empate a 5 escaños entre los jeltzales, EH Bildu y el PSE.

Ambos sondeos coinciden en que Vox no tendría el apoyo suficiente para obtener diputado por Álava.

Por territorios y según el CIS, en Bizkaia el PSE se impondría con 2-3 escaños, seguido del PNV con 2 y de EH Bildu con 1-2, mientras que Sumar y PP lograrían 1 representante cada uno.

En Gipuzkoa el CIS sitúa a EH Bildu como la fuerza más votada con 2-3 escaños, PNV y PSE le seguirían con entre 1 y 2 diputados cada uno, Sumar retendría su escaño y el PP seguiría con obtener ninguno.

Por último, el CIS vuelve a dar como ganador en Álava al PSE, que tendría entre 1 y 2 disputados y cuestiona que tanto PNV como Bildu logren escaños: a ambos les da una horquilla de entre 0 y 1. PP y Sumar lograrían sendos diputados.

En el conjunto de España ganaría el PP

En el conjunto de España el CIS concede por primera vez en esta legislatura la victoria al PP, que lograría entre 122 y 140 escaños

Si bien un desplome de Vox, que perdería casi la mitad de sus diputados, les impediría gobernar juntos.

El PSOE se movería en una horquilla de entre 115 y 135 diputados.

Podría retener el Gobierno con el apoyo de Sumar, que tendría entre 43 y 50 escaños.

De este modo, el resultado más alto de PP y Vox (con entre 21 y 29 escaños) les colocaría en 169 escaños, a 7 de la mayoría absoluta.

El PSOE y Sumar superarían esta barrera con holgura gracias a los 185 escaños que reunirían si se tiene en cuenta el mejor resultado de sus respectivas horquillas.

Votantes escogen sus papeletas en un colegio electoral.
Votantes escogen sus papeletas en un colegio electoral. EFE/Javier Cebollada

Otra clave de este macrosondeo es que el escenario postelectoral podría no garantizar la gobernabilidad a ninguno de los dos principales partidos.

Ello acarrearía una repetición electoral como las de 2016 y 2019.

Y ello porque si se tienen en cuenta las horquillas más bajas del PSOE y Sumar, con 158 escaños, no alcanzarían los 176 de la mayoría absoluta ni con la ayuda de ERC, EH-Bildu, PNV, BNG y la CUP, al quedarse en 172 representantes en el hemiciclo.

El sondeo fue confeccionado a partir de 29.201 entrevistas realizadas entre el 8 y el 27 de junio pasados, en plena negociación de los pactos autonómicos y locales de gobernabilidad entre PP y Vox.

Así presenta un panorama abierto por la amplitud de las horquillas de resultados, de hasta 18 escaños en el caso del PP. EFE

El presidente del PP, Alberto Nuñez Feijóo, ayer durante la presentación del programa electoral.
El presidente del PP, Alberto Nuñez Feijóo, ayer durante la presentación del programa electoral. EFE/ Javier Lizón