Bilbao (EFE).- La Hacienda de Bizkaia ha cerrado la campaña del IRPF de este año, que concluyó el pasado 30 de junio, con la mayor cifra en devoluciones de su historia, casi 504 millones de euros.
Esta cifra se ha alcanzado gracias a las medidas fiscales contra la inflación adoptadas en el territorio.
La nueva diputada foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, Itxaso Berrojalbiz, acompañada del director de Hacienda, Iñaki Alonso, ha valorado la “buena” campaña de la Renta desarrollada.
En la campana han tenido un peso relevante las medidas anti inflación aplicadas y que, según ha precisado, han supuesto una inyección a los bolsillos de los contribuyentes de 173,2 millones de euros.
La campaña de la renta ha concluido no sólo con la mayor cifra en devoluciones -la anterior más alta, 427,5 millones de euros devueltos, correspondió al ejercicio de 2019-, sino también con una cifra histórica en cuanto a declaraciones presentadas.
Se presentaron un total de 653.723 (el techo anterior estaba en la campaña de la Renta de 2020, cuando se contabilizaron 636.364).
Saldo negativo para Hacienda
De ellas, el 75 % ha tenido como resultado a devolver (a favor del contribuyente), mientras que Hacienda ha obtenido un ingreso procedente del 25 % restante de declaraciones cifrado en 414 millones de euros.

La nueva diputada foral de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, (i) junto al director de Hacienda, Iñaki Alonso, han informado sobre los resultados de la campaña de Renta 22 en Bizkaia. EFE/Luis Tejido
De esta forma, el saldo de la campaña ha sido negativo para Hacienda, de – 90 millones.
Según la diputada, las cifras récord en declaraciones y devoluciones se explican por la mejora del empleo registrada el pasado año y las medidas anti inflación aplicadas.
En concreto, la minoración extraordinaria de cuota de 200 euros para contribuyentes con base imponible inferior a 35.000 euros introducida en 2022 y 2023 la han aplicado los contribuyentes en 392.639 declaraciones, por un importe total de 72 millones de euros.
Por su parte, la deflactación del 5,5 % ha tenido un efecto a favor de los contribuyentes de 101,2 millones.
Valoración de los usuarios
Berrojalbiz también ha considerado que esta campaña ha supuesto “la consolidación” del nuevo modelo de la Renta, mediante el cual cada persona ha recibido un borrador de declaración y ha dispuesto de asistencia presencial, telefónica y digita.
El modelo ha sido valorado con 8,9 puntos sobre 10 por los usuarios, “rozando el sobresaliente”, ha destacado.
Los responsables de la Hacienda vizcaína han destacado, asimismo, los casi 694 millones de euros que los contribuyentes han aplicado en deducciones sociales (por descendientes, discapacidad o dependencia, vivienda, aportaciones a sistemas de previsión social…).
Las devoluciones por parte de Hacienda se han producido en un plazo medio de 2,1 días desde la presentación de la declaración.
1.031 euros de devolución media
La devolución media se ha cifrado en 1.031 euros y el ingreso medio en 2.507 euros.
La mayoría de las declaraciones se han presentado sin modificar el borrador ofrecido por la Hacienda foral y sólo en el 35 % de los casos ha sido necesario introducir algún dato adicional.
En la línea de años anteriores, el canal digital ha sido utilizado por ocho de cada diez personas para presentar la declaración, mientras que el servicio telefónico ha atendido nueve de cada diez dudas y consultas.
El 9 % ha acudido a alguna de las doce oficinas forales dispuestas para la atención presencial.
De forma paralela a la Renta se ha desarrollado la campaña para presentar el Impuesto sobre el Patrimonio, que ha incrementado el número de contribuyentes respecto a ejercicios anteriores, hasta los 7.933, y ha supuesto para Hacienda un ingreso total de 81,5 millones de euros, algo menos que los 86,7 millones ingresados en la campaña de 2021. EFE