Miembros de los sindicatos ELA, LAB, CCOO, Steilas, Satse y ESK, tras la reunión previa a la huelga en el sector público vasco. EFE/Luis Tejido

Los convocantes de la huelga en el sector público acusan a las instituciones de no querer negociar

Bilbao (EFE).- Los sindicatos ELA, LAB, CCOO, Steilas, Satse y ESK, convocantes de dos días de huelga en el sector público vasco, han acusado a las instituciones vascas de falta de “voluntad real” para negociar las condiciones de sus funcionarios.

Ni el Gobierno Vasco, ni la asociación de municipios vascos Eudel ni las tres diputaciones han acudido a la reunión a la que les habían convocado los sindicatos este lunes en la sede en Bilbao del Consejo de Relaciones Laborales (CRL).

Tan solo ha acudido a la cita una representación de la Delegación del Gobierno del Estado.

Primera huelga en todo el sector público


La anunciada es la primera convocatoria de huelga, para los días 25 de octubre y 19 de diciembre, que afecta al conjunto del sector público en Euskadi.

Están llamados al paro los trabajadores dependientes del Gobierno Vasco -Administración general, Osakidetza, enseñanza pública y Justicia, así como los de Diputaciones, Ayuntamientos y Administración del Estado en el País Vasco.


El llamamiento, que no secunda el sindicato UGT, afecta en conjunto a unos 150.000 trabajadores.


Al no registrarse avances en las respectivas mesas de negociación, los sindicatos han optado por convocar a las instituciones interpeladas a una reunión en el CRL, una convocatoria que ha tenido escaso éxito de asistencia por la parte institucional.

Ausencia de las instituciones


El Gobierno Vasco ya anunció días atrás a través de la consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, que no acudiría a la reunión.

Argumentó que “ya están establecidos foros con los sindicatos”, mientras que las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa informaron por carta a los convocantes de que tampoco asistirían.


Eudel y la Diputación alavesa “ni han respondido”, ha lamentado el representante de ELA Igor Eizagirre a las puertas de la sede del CRL.


A su juicio, las ausencias de la mayoría de las instituciones convocadas demuestran que “hacen dejación” de sus competencias y evidencian que “no tienen voluntad real” para hablar de la “grave” situación de los servicios públicos y de las condiciones laborales de los trabajadores que los prestan.


“¿Así se defiende el autogobierno y el marco vasco de negociación y el marco vasco para hablar de condiciones laborales?”, ha preguntado.


Los representantes sindicales han insistido en que ellos apuestan por el diálogo y tienen “voluntad de negociación”.

Han recordado que reivindican un fortalecimiento de los servicios públicos, la estabilización del empleo en el sector y la recuperación del poder adquisitivo perdido por sus trabajadores, además de rechazar la privatización de servicios. EFE