Bilbao (EFE).- La huelga convocada en la enseñanza concertada vasca ha logrado un seguimiento del 70 % de la plantilla, según los sindicatos.
Los sindicatos ELA, Steilas, CCOO, LAB y UGT, son los convocantes de la huelga en la red concertada, excepto las ikastolas, por el el convenio.
La de este martes es la primera de las tres jornadas de huelga consecutivas convocadas esta semana en los colegios de la enseñanza concertada vasca.
Durante la mañana, unos 5.000 trabajadores, según los convocantes, se han manifestado por el centro de Bilbao.
Lo han hecho entre gritos reivindicativos en demanda de una mejora de condiciones laborales.
130.000 alumnos afectados
La protesta afecta a unos 130.000 alumnos que cursan sus estudios en más de 200 centros escolares.
Los cerca de 9.000 trabajadores que trabajan en esos colegios están llamados también a salir a la huelga mañana y pasado.
También están convocados a la huelga otros cinco días en diciembre, entre el 11 y 15 de ese mes.
Antes de partir la manifestación de Bilbao y recorrer la Gran Vía de la ciudad, los sindicatos convocantes han valorado el seguimiento de la protesta.

Según han asegurado, el seguimiento ha superado el que tuvo el día de huelga convocado a finales del curso pasado, el 25 de abril, por igual motivo.
A su juicio, ello demuestra que la preocupación y los problemas de los trabajadores “son reales”.
Negociaciones “bloquedas”
Los sindicatos han recordado que la última mesa de negociación con las patronales del sector, Kristau Eskola y Aice-Izea, se celebró el pasado 2 de febrero.
Han explicado que con el inicio del curso escolar instaron a las patronales a iniciar una negociación “real”.
También pidieron al Gobierno Vasco una reunión para informar sobre la situación de “bloqueo” de las negociaciones.
Los sindicatos “no han recibido respuesta a día de hoy”, han lamentado.
Las centrales quieren renovar cuanto antes el convenio, cuya vigencia expiró en diciembre de 2021.
Según ha indicado la representante de ELA Miren Zubizarreta, “no queremos repetir el conflicto anterior y que tengamos que hacer 29 días de huelga durante tres cursos académicos”.
Reivindicaciones sindicales
Los sindicatos piden un convenio para el período 2022-2024.
Demandan subidas salariales que garanticen el IPC, así como el mantenimiento de los puestos de trabajo en estos centros escolares.
Reclaman también medidas para aliviar las cargas de trabajo, y mejoras para los sectores más feminizados y precarizados.
Reivindican, asimismo, planes de euskera, planes de igualdad y planes para abordar la salud laboral, entre otras cuestiones. EFE