Urkullu ha advertido en Japón del riesgo de repetir elecciones i Sánchez no logra apoyos estables. Irekia/Mikel Arrazola

Urkullu ve riesgo de repetir elecciones si Sánchez no mantiene apoyos tras la investidura

Vitoria (EFE).- El lehendakari, Iñigo Urkullu, ve “riesgo” de repetir las elecciones generales si el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no mantiene los apoyos tras la investidura.


Urkullu ha hecho esta reflexión en una comparecencia de prensa de balance de su viaje a Japón al frente de una delegación de empresas vascas. En la rueda de prensa ha alejado además la posibilidad de un adelanto de las elecciones vascas.


El lehendakari se ha referido a la situación política en España. Se ha mostrado preocupado “tanto por la no elección” de un presidente de Gobierno como por que esta se produzca al conseguir el PSOE cerrar acuerdos puntuales con los partidos solo para la investidura sin más recorrido para el resto de la legislatura.


“Me preocupa tanto la no investidura como la elección de un presidente sin estabilidad y con riesgo de volver convocar unas generales, aun cuando se haya conformado Gobierno”, ha opinado Urkullu. Ha insistido en que “si Pedro Sánchez es investido”, necesitará “de todos los votos (de los partidos que le apoyen) todo el tiempo”.

El riesgo de un gobierno inestable

A su juicio puede tener consecuencias “serias” tanto que Sánchez no sea elegido, como que lo sea con el resultado de “un gobierno inestable con una mayoría absoluta del PP en el Senado y una situación de conflictividad internacional”, en referencia a la situación en Ucrania y en Oriente Próximo.


Urkullu ha colocado la responsabilidad de lograr la estabilidad institucional tanto en el candidato a la reelección como en los partidos que lo apoyan.


En cuanto a la decisión de EH Bildu de respaldar la investidura de Sánchez, el lehendakari ha apuntado que no se trata de la apertura de “una nueva fase política”. A su modo de ver la relación entre esta coalición y el PSOE “empezó ya en la década de los 2000 con Rodríguez Zapatero”. Por eso, “denominar este tiempo nueva fase política me parece excesivo”, ha zanjado.

Última jornada del lehendakari Iñigo Urkullu en Japón. Irekia. Mikel Arrazola

Aleja un posible adelanto de las elecciones vascas


También se ha referido a la situación política en Euskadi, que afronta el final de una legislatura que, por plazos, podría terminar en el mes de julio con la convocatoria de elecciones autonómicas.


Urkullu ha dejado claro que no está nervioso, sino tranquilo y centrado en el liderazgo del Gobierno Vasco. Ante las voces que hablan de un posible adelanto electoral, el lehendakari ha restado “fundamento” a esas interpretaciones. Ha indicado que no se siente “presionado” por ellas y ha dejado claro que convocará las elecciones “cuando crea que es el momento”.


No obstante, ha alejado la posibilidad de este adelanto, tal y como ha hecho ya públicamente en anteriores ocasiones en las que ha sugerido que pueden coincidir con las europeas en junio. “Tenemos mucho trabajo por hacer”, ha asegurado.


Ha explicado que hay muchos proyectos de ley en tramitación parlamentaria y es muy consciente de lo que queda hasta el final de legislatura, que podría ser hasta el 12 de julio de 2024. “Tenemos un programa de gobierno por cumplir”, ha indicado.


En cuanto a su candidatura a repetir en el cargo, Urkullu ha recordado que le corresponde decidirlo a su partido. Y ha añadido que ahora está centrado “en lo que tiene que estar”. EFE